InicioActualidadLeandro Santoro: “A mediados...

Leandro Santoro: “A mediados de marzo o principios de abril vamos a presentar un programa de gobierno para la Ciudad”

El diputado nacional del Frente de Todos ratificó en Mañana Sylvestre sus aspiraciones políticas y adelantó que presentará oficialmente su candidatura a jefe de Gobierno porteño a través de un plan de gestión que anunciará en las próximas semanas. Además habló del resultado de su viaje a Europa donde se entrevistó con alcaldes de grandes ciudades del Viejo Continente para conocer experiencias diferentes sobre políticas inclusivas, ambientales y urbanísticas.

En el aire de Radio 10, el diputado nacional por el Frente de Todos, Leandro Santoro confirmó que participará en las PASO de la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo puesto de llegar a la jefatura de Gobierno en el distrito.

“A mediados de marzo o principio de abril a más tardar vamos a presentar un programa de gobierno para la Ciudad con 5 misiones estructurales para cambiar la Ciudad, que va a permitir que las militantes y los militantes del Frente de Todos se sientan orgullosos y tengan herramientas para pelear políticamente sino que además vamos a poder dialogar con la sociedad que por ahí no nos vota hace mucho tiempo pero que también se da cuenta que 16 años de macrismo es mucho”, expresó Santoro en charla con Sylvestre.

“Primero se debe construir un programa de gobierno. La única manera de construir una mayoría que pueda ser competitiva electoralmente es teniendo en claro qué tenemos para proponer a la gente. No es resuelve con candidatos carismáticos. Voy a hacer lo que tenga que hacer pero en función de un proyecto colectivo”, dijo.

Añadió que “para llevar adelante transformaciones en materia de transporte público, de viviendas accesibles, de políticas de urbanismo social, se necesita liderazgo político. Y hay que construirlo. Lo peor que podría hacer yo es anteponer ambiciones personales a la posibilidad de construir un liderazgo político en la Ciudad que permita seducir a la gente, y después sentarse a hablar con todos y todas”.

Las críticas a Larreta

En Radio 10, Santoro apuntó contra el actual jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y sostuvo que en la Ciudad “falta conducción política” para resolver temas trascendentes y de interés para los porteños.

“La Ciudad gestiona para el marketing, para el maquillaje, para los medios de comunicación. Toma parte de la agenda global, porque escuchás a Larreta y parece un intendente verde que apuesta por el desincentivo del automóvil, pero después en la práctica te das cuenta cómo funcionan las ciudades que se toman en serio estos temas, y Buenos Aires dista mucho de ello”, consignó.

“En 16 años todo lo que tenía que aportar el PRO ya lo aportó, y a partir de ahora lo que hay es una lógica de repetición donde lamentablemente hay un sector del PRO, no todos, que tiene mucho interés en mantener una estructura de negocios, no de los que le sirven a la gente, como la de las concesiones de grúas o con la venta de normativa en la Legislatura para convenios urbanísticos”, señaló y luego fue más contundente al afirmar que “los negocios inmobiliarios fueron para Larreta lo que los negocios financieros fueron para Macri”.

El balance de la gira por Europa

Respecto de su periplo por el Viejo Continente donde se entrevistó con figuras de gestión política en grandes urbes de la región, Santoro resaltó que el principal fin de este viaje fue obtener experiencias y conocimiento de administración pública de la propia voz de quiénes encabezaron alcaldías en Madrid, Barcelona, París o Hannover.

“Acepté la invitación del Partido Verde alemán así que esto no le salió ni un solo dólar a la Argentina, pedí licencia sin goce de sueldo para que no haya ningún tipo de polémica. Decidí emprender un viaje sumamente interesante para aprender sobre las experiencias y las políticas públicas en las sociedades más desarrolladas”, sostuvo.

“Tuvimos la suerte de hablar con Manuela Carmena que es la ex alcaldesa progresista antes de Isabel Díaz Ayuso en Madrid. De ahí nos fuimos a Barcelona y la verdad es que fue una experiencia super interesante porque tuvimos la posibilidad de charlar en profundidad con la alcadesa Ada Colau que es progresista y va por su octavo mandato de gobierno y ha hecho una transformación enorme en la ciudad de Barcelona. Puso a todo su equipo de gobierno a disposición y pudimos analizar en profundidad su política de sustentabilidad, de proyección económica y de vivienda. En este momento estoy en París y yendo a encontrarme con el alcalde adjunto que se ocupa de las políticas de ambiente y luego me voy para Hannover que es donde nos invitaron, los alcaldes de la ciudad que son del Partido Verde alemán y quienes nos han invitado a realizar este viaje. Y de allí nos iremos a Berlín”, agregó.

Acerca de las principales enseñanzas que aporta esta gira, Santoro aseveró: “Hay 3 o 4 puntos centrales y el primero es un Estado con protección social útil para la gente, no es un Estado para asistir solamente a las personas de mayor vulnerabilidad. Hay una mirada muy humana que identifica los problemas de la gente y trata de resolverlos. Acá había un problema con las familias monoparentales y en Europa está envejeciendo la población y es común que haya madres con hijos y sin padres. Y el gobierno puso un programa de asistencia para que las mujeres que están en esta situación puedan brindar cuidados a los chicos en horario no escolar. La política de vivienda tiene muchas veces los mismos problemas que en Buenos Aires, porque es imposible alquilar, el valor del suelo se fue por las nubes como consecuencia de la especulación inmobiliaria, y por algunos cambios de hábitos por los alquileres temporarios que funcionan como estrategia de seducción para turistas quitando la oferta inmobiliaria a los residentes de la ciudad. Y obviamente la especulación inmobiliaria que ha construido pensando exclusivamente en la rentabilidad empresaria. Ahí el Estado está tratando de orientar esas construcciones obligando a que un 30% de estas construcciones sean para viviendas accesibles. Y tratando de estimular el aumento de la oferta de casas en alquiler”.

Te puede interesar