El diputado nacional por Santa Fe por Juntos por el Cambio, en Mañana Sylvestre, expreso su rechazo a la propuesta lanzada por Horacio Rodríguez Larreta para incluir al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, a la alianza opositora. “Tenemos que estar juntos pero tenemos que ser el cambio porque si solamente estamos juntos y terminamos siendo un rejunte”, expresó.
Mucho revuelo político se generó al interior de Juntos por el Cambio por la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta de sumar al gobernador cordobés, Juan Schiaretti, a las filas de la alianza opositora.
En Mañana Sylvestre consultamos la palabra del titular del PRO, Federico Angelini, quien desestimó esa chance.
“Planteamos que tiene que haber un debate y escuchar a todos los dirigentes. La dirigencia habla de federalismo pero hay que aplicarlo a la hora de la verdad. Lo primero que hay que hacer es escuchar a los cordobeses y cuando uno habla con la dirigencia del PRO de Córdoba, con los de la UCR, claramente dicen lo que el sentido común marca, que es una incongruencia lo que se quiere hacer porque en Córdoba Schiaretti es malo y si cruzás los límites de Córdoba, Schiaretti es bueno”, expresó.
“Juntos por el Cambio tiene la obligación de ser claro en cuanto a qué va a hacer, cómo lo hacer a partir del 10 de diciembre si los argentinos nos votan. Si no somos claros, no nos quejemos que después otras opciones nos ganen, porque por más que sean peligrosos para el país son claros en lo que van a hacer. La sociedad necesita que seamos claros e incorporando a Schiaretti se nubla toda esa claridad”, precisó.
“Es un error cuando se agrede a Javier Milei porque es un error estratégico muy grande Tenemos que ganarle al Frente de Todos y a Milei porque somos mejores, no atacándolos. Tenemos que estar juntos pero tenemos que ser el cambio porque si solamente estamos juntos y terminamos siendo un rejunte, claramente eso va a afectar muchísimo a nuestras posibilidades electorales”, manifestó Angelini.
En Radio 10, consideró que existentes “diferencias políticas importantes” entre Larreta y Bullriche y “se van a resolver en las PASO”. “Hay una coincidencia en el qué hay que hacer en el país, pero hay una clara diferencia en el cómo hay que hacerlo. Horacio cree que hay que sumar a todos ahora, no importa si uno piensa ir al norte, y el otro al sur. Y Patricia cree que los acuerdos deben ser legislativos una vez que uno gana la elección, sino el mensaje es decir algo y después hacer otra cosa, y cree que hay que ser más directo en el proceso electoral”.