InicioActualidad“La policía es hoy...

“La policía es hoy la fuerza punitiva de este régimen”, señaló Gregorio Dalbón

Por primera vez desde que comenzaron las violentas represiones de los miércoles en el Congreso, la Justicia avanzó con el procesamiento de un efectivo policial por el uso excesivo de la fuerza durante una manifestación. El abogado querellante en la causa opinó acerca del giro judicial sobre el oficial Cristian Rivaldi, quien en septiembre de 2024 fue filmado mientras gaseaba directamente en la cara a una niña de nueve años durante una protesta de jubilados.

El abogado Gregorio Dalbón, querellante en la causa y referente en la defensa de los derechos humanos, celebró la decisión judicial: “La verdad que era difícil doblarle la mano a la ministra de Seguridad, que encubrió este hecho”, señaló en diálogo con Gustavo Sylvestre en Mañana Sylvestre por Radio 10.

“La policía es hoy la fuerza punitiva del régimen”, dijo Dalbón, quien llevó adelante la denuncia pese a la inacción de varios sectores judiciales. Al respecto fue contundente: “Estamos contra una fuerza del Estado que hoy prácticamente es la fuerza punitiva del régimen. La policía se convirtió en quien te acusa, te individualiza y te pone la pena: tirarte gas en la cara o pegarte un palo en la cabeza”.

El letrado recordó además que Patricia Bullrich no sólo defendió al agente acusado, sino que incluso lo premió con un ascenso. “Salió a encubrirlo y a decir que habían sido manifestantes disfrazados de naranja. Recorrió los canales con esa mentira”, denunció.

Una denuncia internacional ante la Haya

Dalbón adelantó que la semana próxima llevará una denuncia contra el Estado argentino ante la Corte Penal Internacional de La Haya, argumentando la existencia de un plan sistemático de represión los días miércoles. “El Estado argentino está torturando en forma sistemática a personas inocentes que ejercen su derecho constitucional a protestar. Lo tenemos documentado”, afirmó.

“Pegarle con gas a niñas de 10 años, a mujeres, a personas mayores, se asemeja a la tortura. Y para mí, da con la tortura”, subrayó.

La resolución judicial marca un antes y un después: el agente no podrá acceder a una probation por tratarse de un funcionario público y, de confirmarse su procesamiento, enfrentaría un juicio oral. “Esto no es obediencia debida. No estamos en una dictadura militar, aunque se le parece mucho”, lanzó Dalbón.

La causa también sienta un precedente para otros casos recientes, como el del gendarme que golpeó salvajemente al periodista Pablo Grillo. “Veremos si la justicia también avanza con él. Pero lo importante es que los policías entiendan que ahora si tiran gas, se les puede complicar la vida”, sostuvo.

Al cierre de la entrevista, Dalbón reivindicó la constancia frente a un sistema que suele mirar para otro lado: “La perseverancia siempre trae justicia. Por más que sea la policía, por más que sea el gobierno, no nos podemos quedar quietos. Toca luchar, y hay que luchar”.

Te puede interesar