InicioLa columna del PepeLa Columna de Pepe...

La Columna de Pepe Mujica: “Tenemos que aprender de nuestra historia”

En su habitual espacio de reflexión política, económica y social en Mañana Sylvestre, el ex presidente del Uruguay planteó la disyuntiva que atravesará parte del Cono Sur ante la demanda europea del mineral litio, y llamó a acordar una política común y evitar los errores de nuestra historia de tiempos de la colonia. Además, habló de la sequía en la región y se preguntó si esto será coyuntural o vino para quedarse como consecuencia del cambio climático.

Aquí la transcripción completa del encuentro radial entre Gustavo Sylvestre y José “Pepe” Mujica en el aire de Radio 10, como todos los días jueves.

GS: Buenos días, Pepe. ¿Cómo andamos?

PM: Buenos días, querido. Es un gusto saludarlos a la distancia. En este tiempo tan contradictorio de nuestro acontecer vital donde el hombre formidablemente anota algunos progresos tecnológicos que asustan, y donde nos surgen paralelamente preguntas sin respuestas que nos conmueven. ¿En qué sentido estoy indicando esto? En Europa parece que están discutiendo la legislación para enfrentar los problemas peligrosos que puede presentar la masificación del uso de la inteligencia artificial. Como en tantas otras cosas, parece que Europa intenta colocarse al frente. Al mismo tiempo la señora que representa a Europa está viajando por algunos países de América Latina, parece que Europa se acuerda que existimos. Yo diría que la necesidad tiene cara de hereje. Y me hago esta pregunta y los invito a hacerla: ¿Qué van a hacer los 3 países de Latinoamérica que tienen litio? ¿Van a ser capaces de conversar entre sí y tratar de establecer una política común? ¿O van a competir los unos con los otros para que se favorezcan de afuera? Y una vez más nos quede el agujero y algunas cuentas ecológicas. ¿Van a tratar de acordar los gobiernos de esta maravilla que les ha regalado la naturaleza, y la van a utilizar para tratar de sacar el mayor beneficio posible para su pueblo? ¿O nos va a volver a pasar como en Potosí o en tantas cosas de la historia de nuestra América que con mucha incapacidad política de juntarnos y acordar en lugar de cortarse solos y regalarse frente al mundo? He aquí una pregunta de coyuntura de este momento. Porque tenemos que aprender de nuestra historia. Al mismo tiempo, querido, seguimos soportando la sequía en este Uruguay. Y allá en Colombia, unos gurucitos indígenas se salvan porque tienen una cultura, porque conocen la selva y lo que para unos puede ser una amenaza, para otros es precisamente una herramienta para poder vivir. Porque los seres humanos somos adaptativos al medio en que nos toca vivir. Sorprende que mientras acá en el sur hay una enorme sequía, allá en la selva llueve todos los días, prácticamente. Esa es una de las bendiciones de la selva donde se mantiene abigarrada. La gran pregunta que te dejo: En mi paisito, hace 3 años que llueve muy mal y este año ha sido un desastre. ¿Esto será coyuntural? ¿Acaso será definitivo? Porque también lo que pasa con mi pago, tiene cierto espejismo con lo que pasa en parte de la pampa argentina. Estamos fuera de la Amazonia, pero somos amazónico-dependientes. ¿Esto se va a estabilizar así o será coyuntural? Para pensar que esto sea permanente sería fatídico, sería como una condena. En realidad, debemos pensar que es aleatorio, que es una circunstancia particular. Pero no lo sabemos. En España hay un sitio donde hace 7 años que no llueve. No quiero pensar que tengamos un cambio definitivo climático de esa naturaleza. Porque en definitiva somos dependientes de la lluvia. Y al parecer nuestra lluvia, en mucho, está sometida a lo que pase en la Amazonia. Tenemos que incorporar a la idea definitivamente, de que somos amazónicamente dependientes de los desastres que ha organizado el hombre en esa floresta de tanta importancia para el equilibrio del mundo. Estamos en un tiempo de expectativa. La pregunta es: ¿Esto será definitivo por un tiempo o será pasajero? Gran pregunta en la cual se está jugando nuestro porvenir inmediato. Hasta siempre, querido y suerte.

GS: Gracias, Pepe, un gustazo enorme escucharte todos los jueves tus reflexiones, que son las de un sabio. Que nos advierte desde hace mucho tiempo sobre este cambio climático que ya está entre nosotros.

 

Te puede interesar