En su espacio de los días jueves en Mañana Sylvestre, el ex presidente uruguayo habló de la filosofía de izquierda y de derecha a lo largo de la historia humana, y también dedicó unas palabras al triunfo del histórico dirigente del PT en Brasil.
Aquí la transcripción completa de la entrevista a José Mujica en Mañana Sylvestre, en la presentación de su habitual columna de opinión en el aire de Radio 10.
GS: Nos vamos al encuentro con el ex presidente de la República Oriental el Uruguay, José “Pepe” Mujica. Buen día, Pepe, el gustazo de saludarlo.
PM: Buen día, un gusto de saludarlos a la distancia en este día gris que en alguna medida tiene que despuntar porque el libreo de la vida es ese, lo que es nublado al final termina saliendo el sol y eso pasa en todos los órdenes de la vida y cuando sale también se suele nublar porque es una dialéctica del devenir. Tu sabes que como manejamos el lenguaje que inventó la Revolución Francesa creemos que el concepto de izquierda o de derecha empezaron a partir de ahí, y para mí es una constante del devenir humano a la largo de la historia del sapiens en la Tierra. Hay una tendencia conservadora y otra de cambio, permanentemente. Me siento pariente de Epaminondas, de los Gracos, de Asoka. Siempre hubo gente que intentó sembrar un poco más de justicia social donde les tocó vivir. Y creo que esos vaivenes de la historia humana son eterno y permanentes porque tal vez necesitamos de la existencia de esas dos corrientes porque no se puede cambiar todos los días pero a su vez lo único constante a lo largo de la vida es el cambio. La gente se desmoraliza un poco porque aparecen votos en Europa muy a la derecha y siempre a lo largo de la historia humana ha sido así, una especie de vaivén permanente entre la visión de equidad social y justiciera y la visión un tanto conservadora. Ambas visiones tienen patologías: la que se preocupa de lo social suele confundir deseo con realidad, y no cae en utopía sino en ucronismo que no es lo mismo. Y la conservadora suele caer en lo reaccionario que no es lo mismo que lo conservador y sos esos brotes un poco fascistoides que aparecen. Pero a lo largo de la historia como un devenir constante a lo largo de los siglos, algunos pensadores han hablado de la lucha de clases. Para mí eses vaivén hacia un lado y hacia el otro, se da hasta en las columnas de los emperadores romanos, digamos que unos son más conservadores y otros para usar el lenguaje contemporáneo, son mucho más populistas. Y era terrible que la nobleza fuera magnánima con el pueblo de más abajo, y la gente humilde la adoraba. ¿Te das cuenta? La historia humana es mucho más complicada que esos estereotipos que nos quieren hacer creer para confundirnos y creo que a pesar de todos los pesares vamos andando y nuestro querido compañero Lula va a poder empezar a enderezar un poco el barco de Brasil, para que Brasil se pueda apoyar un poco más en los postergados. No va a poder hacer maravillas y eso van a criticar muchos que comen todos los días, pero muchos que comen salteado se van a sentir felices. Estas son las contradicciones de un lado y del otro y que nos impone la vida.
GS: ¿Lo sorprendió el porcentaje de votos que sacó Bolsonaro?
PM: Sí. Hizo uso y abuso del aparato del Estado y tomó decisiones importantes en los últimos meses que le significaron un arrime importante por eso, no Bolsonaro sino esa visión conservadora es por momentos reaccionaria, que no es lo mismo. Es un peligro para nuestras débiles democracias institucionales de América Latina. Necesitamos oportunidades de trabajo, más pan y necesitamos podernos respetarnos pensando diferente porque si no la convivencia se hace imposible, y eso es un logro que puede lograr Lula.
GS: Pepe querido, como todos los jueves un gustazo escuchar sus reflexiones que nos sirven de mucho en esta vida. Abrazo grande, y hasta el próximo jueves.
PM: Hasta el jueves querido.