InicioLa columna del PepeLa Columna de Pepe...

La Columna de Pepe Mujica: «La humanidad es contradictoria, hay mucho de bien y pero hay mucho más de mal, no hemos superado el egoísmo”

El ex presidente uruguayo dejó en Mañana Sylvestre sus reflexiones en el marco del inicio de los combates en Rusia y Ucrania, que pone en vilo a la sociedad global. «La humanidad cada vez se parece más a un mono con ametralladora, hay un brutal avance tecnológico pero un gran estancamiento en materia de valores que hace llorar”, deslizó.

Aquí la transcripción completa de la charla entre Gustavo Sylvestre y el ex mandatario oriental José Pepe Mujica en Radio 10.

GS: Buen día, Pepe. ¿Cómo andamos?

PM: Buen día. Andamos con una situación internacional que se complica cada vez más. Y obviamente nosotros del sur la balconeamos, pero sabemos que -a la corta o a la larga-, cosas tendremos que perder también. Quería destacar con una idea muy simple y elemental. En realidad dicen que en los últimos 100 años ha habido muchos más cambios que prácticamente en toda la historia de la humanidad.Y que en los últimos 10 años eso ha sido alucinantes. Sin embargo esto ha tenido que ver con las realizaciones materiales, con el avance científico y tecnológico. Desde el punto de vista de la conducta humana, desde el punto de vista social y global, al parecer es muy poco lo que hemos avanzado y por momento da la impresión de que hemos retrocedido. La humanidad, mi querido amigo, cada vez se parece más a un mono con ametralladora. Un  brutal avance tecnológico pero un gran estancamiento en materia de valores que hace llorar. Porque si el mundo contemporáneo ante el fantasma del cambio climático y las cosas que amenazan a la humanidad no sea capaz de tener capacidad política para cohabitar y hacer viable la relación entre las naciones y tener que desembocar en conflictos de guerra a esta altura es para llorar. De la misma manera que en el seno de nuestras sociedades parece que no existe más la empatía humana, y que los poderosos en nombre de la libertad tengan la irresponsabilidad de olvidarse de los que están a la vera del camino

GS: Qué locura, qué combo explosivo, de un mundo que se ha desentendido del cambio climático y lo estamos viendo acá con los incendios tremendos en nuestras provincias, y un mundo que parece que está buscando permanentemente la guerra con condiciones que son impredecibles para el resto de la humanidad.

PM: Desde luego, son despilfarros de energía, una multitud de disparates pero al parecer no podemos salir de nuestra prehistoria y estaremos condenados a sucumbir con esta mentalidad. No podemos ser un poco más visionarios, no podemos instrumentar una cohabitación con diferencias, con matices. Pero no agarrarnos de las mechas.. los disparates que estamos haciendo en todas las sociedades, con un despilfarro de energía, de lujo, de cosas que se tiran. Y el avance tecnológico no equivale a avance civilizatorio

GS: Sobre todo cuando aún no nos hemos recuperado de la pandemia.

PM: Lo peor en este caso es que el avance científico y tecnológico redimensiona el tamaño de los disparates que podemos hacer. Porque imaginar las consecuencias que puede tener una guerra entre potencias en el mundo actual es imposible. Y estamos jugando con ese juego. Claro que nada podemos hacer desde el sur más que lamentarnos. Pero hay que señalarlo para que los que establecen que la civilización contemporánea es puro progreso, y va para adelante… Si, tiene una cara positiva y hermosa por un lado, pero por otro tiene una cara espantosa. Es contradictoria, hay mucho de bien y hay mucho más de mal. No hemos superado el egoísmo.

GS: Y qué espectáculo penoso, y que atrasa. El mundo se está recuperando de una pandemia que lo ha azotado, regiones con hambre en el mundo cada vez más preocupante, y los poderosos que se dan el lujo de esta guerra y de esta carrera armamentista otra vez es una burla para toda la humanidad.

PM: Es una burla, pero en el medio de la desgracia hay quien le va bien. Y aprovechan las circunstancias, venta de armamentos, etc, y el color a los ejércitos en el pináculo de la consideración. Donde a esta altura tendríamos que luchar por abolir los gastos militares. Si tuviéramos una humanidad racional, qué negocio sería sacarnos esa posta de encima. Pero fundamentos.. al viento. Nada va a cambiar por nuestras quejas, pero hay que generar conciencia en las nuevas generaciones, para que no caigan en ese conformismo que por comprar cosas nuevas, amontonar cacharros nuevos, viajar de vacaciones.. buen, perfecto. Y no, no está nada perfecto. Caminamos por encima de un tembladeral las contradicciones de esta civilización y esto cambiará si los humanos somos capaces de luchar y empezar por cambiar nosotros mismos. No va a cambiar por obra espontánea del mercado.

GS: Pepe, gracias por las reflexiones que nos deja todos los jueves.

PM: Un abrazo, querido.

Te puede interesar