En su columna de opinión en Mañana Sylvestre, el ex presidente de la República Oriental del Uruguay reflexionó sobre la falta de equidad en el reparto distributivo del mundo, y habló de “retrocesos” desde el estado de bienestar conseguido tras la Segunda Guerra Mundial y que fuera “horadado” por las políticas neoliberales de los ’80 y ’90.
Aquí la transcripción completa de la columna de José “Pepe” Mujica, el experimentado ex mandatario oriental, y referente del Frente Amplio en el aire de Radio 10.
GS: Nos vamos a la otra orilla, el gustazo de saludar a José “Pepe” Mujica. Buenos días.
PM: Buenos días, es un gusto poderlos saludar. Yo volví anoche de Brasilia, estuve allí con mi amigo el presidente Lula en un encuentro con una representación muy amplia de las organizaciones laborales de las Américas. Había delegaciones de trabajadores de todos los países de América Latina y de Estados Unidos, incluso. Había trabajadores de Alemania, de África, y todos con su representación a cuestas en un reconocimiento de que a nivel mundial hay retrocesos por las transformaciones del trabajo y por las transformaciones políticas, en las condiciones laborales, en la legalidad. En fin, en todo ese paquete de relaciones laborales que a lo largo de los años después de la Segunda Guerra Mundial o durante, había construido la humanidad, en parte desde occidente donde se llamó “el estado de bienestar”, y que fue lentamente horadado después de 1980 y 1990, a través del movimiento llamado equivocadamente neoliberalismo, porque de neo no tiene nada, es precisamente volver atrás a 1914, a lo que eran las relaciones laborales antes de la Primera Guerra Mundial. Porque paradojalmente a veces el progreso humano parece no creado pero sí empujado por situaciones dramáticas. Pero hay que reconocer que el mundo aprendió mucho y que las condiciones que les pusieron a los derrotados en la Segunda Guerra Mundial estaban muy lejos de las que impusieron en la Primera Guerra Mundial. Y que los trabajadores recibieron un conjunto de derechos a través de la reforma constitucional de 1949 en Alemania, que concedió derechos a los trabajadores inusitados, porque había un gran susto en el mundo y entonces en pos de redistribuir la repartición fue mucho mejor. Y al tener el Estado un peso fiscal importante y tener recursos para construir en esos treinta y pico de años donde floreció eso que se ha llamado estado moderno, con seguridad social y con derechos que se ha venido horadando en las últimas décadas a partir de las reformas que inició en América, (Augusto) Pinochet, y en Inglaterra la señora (Margaret) Thatcher y con (Ronald) Reagan en Estados Unidos y se transformó en el abc de las sociedades modernas quitando derechos y desorganizando en todo lo posible por la vía del contrato privado, por la vía de hacer florecer intereses personales, una serie de recursos que han horadado la organización sindical y por lo tanto, ¿En qué han desembocado? Ya lo he dicho pero hay que volver a insistir. Al crear esta paradoja de nuestro tiempo que la economía del mundo crece pero la tasa de crecimiento de la economía es menor a la tasa de acumulación de capital. ¿Qué quiere decir? Que los ricos son cada vez más ricos y no hablo de la riqueza común, estoy hablando de la super riqueza, de los mil millonarios para arriba. Es una franja de gente que está multiplicando sus ingresos constantemente aún en medio de las crisis. Este es el producto significativo que han logrado estas transformaciones en el campo del trabajo y que hay que reconocer que para que una sociedad distribuya tiene que estar el campo del trabajo, por un lado el capital reconocido con su capacidad de ser y negociar pero en el otro lado tiene que estar el campo del trabajo organizado, construyendo presencia colectiva para poder negociar con fuerza sus derechos. Porque en el drama humano nadie regala la prosperidad, la prosperidad se gana y a veces hay que arrancarla de a pedazos. Hasta siempre, querido.
GS: Gracias, Pepe querido. Excelente la reflexión que nos deja para este jueves. Abrazo enorme y hasta la próxima.