La segunda candidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires en la lista que encabeza Itaí Hagman, dialogó con Gustavo Sylvestre en Mañana Sylvestre por Radio 10, planteó fuertes críticas al rumbo económico del actual gobierno, y llamó a poner un freno a los proyectos libertarios en materia de flexibilización laboral.
La ex ministra de Trabajo de Alberto Fernández, Kelly Olmos pasó por Radio 10 y aseguró que desde la Casa Rosada se busca “generar ruido” para evitar debates de fondo. “Yo creo que es lo que permanentemente hace el gobierno, generar una cantidad de ruido que impida percibir al ciudadano un debate que pueda enriquecer el diálogo social. Ellos no quieren que haya un debate de carácter social acerca del rumbo que está tomando este gobierno”, señaló la candidata a diputada nacional por Fuerza Patria.
En ese marco, advirtió sobre la necesidad de un Congreso con capacidad para resistir reformas regresivas. “Lo que hay que buscar para un nuevo parlamento no es solamente ponerle freno a Milei, sino un parlamento preparado frente a temas como la reforma jubilatoria o la flexibilización laboral. Lo que estamos discutiendo es el futuro de la Argentina, el futuro nuestro, de nuestros pibes, de nuestros nietos”.
La dirigente remarcó que las políticas actuales implican un retroceso estructural. “Este gobierno no solo está destruyendo el presente, sino que está hipotecando el futuro. El vaciamiento de la salud, de la educación, la falta de solidaridad con los jubilados y con los sectores de la discapacidad, la destrucción del aparato productivo y la regresión en derechos laborales tienen como objetivo hacer una Argentina preperonista, con mano de obra barata y precarizada”.
Consultada sobre el aumento de la informalidad y la llamada “uberización” de la economía, Olmos explicó: “Es la respuesta inmediata a la necesidad de generar algún tipo de ingreso, pero sobre la base de una economía de subsistencia, que pone la mayor parte de sus recursos en la usura. No es que no haya recursos: lo que está haciendo el Gobierno es usar una cantidad enorme en la usura, algo insostenible”.
La exministra también cuestionó la insistencia oficial con la flexibilización laboral: “Este planteo del Gobierno tiene un solo objetivo, que es empujar todavía más la redistribución desde los sectores del trabajo a la recomposición de la ganancia empresarial. No hay un problema con las leyes laborales desde el punto de vista de la creación de empleo. Lo que destruye el empleo es esta política económica que vacía al sector productivo para alimentar la especulación”.
Finalmente, Olmos se comprometió a dar la discusión parlamentaria frente a los intentos de reforma: “Mi compromiso es tratar de ponerle una muralla a este ejercicio de injusticia, porque está hipotecando el futuro de toda la sociedad”.






