InicioActualidadKaren Tepp: “Esta campaña...

Karen Tepp: “Esta campaña es contra la resignación, la gente tiene que volver a creer que la política sirve”

La concejala rosarina y candidata a diputada nacional por Fuerza Patria en la provincia de Santa Fe, dialogó con Mañana Sylvestre por Radio 10 y trazó un panorama crítico de la situación social, económica y política del país. Denunció el endeudamiento familiar creciente, la crisis del empleo y los problemas de salud mental derivados de la incertidumbre, al tiempo que defendió la construcción de una alternativa política basada en la unidad y la participación ciudadana.

 

“La mayor angustia de las familias hoy es el endeudamiento con la tarjeta de crédito para poder comprar alimentos. En una provincia y en un país que producen alimentos, nuestra gente se endeuda para poder comer”, advirtió la candidata a diputada nacional por Santa Fe desde Fuerza Patria, Karen Tepp en diálogo con Gustavo Sylvestre.

 

La dirigente explicó que su campaña se organiza en torno a asambleas ciudadanas, un formato participativo en el que la gente toma la palabra. «No hacemos actos tradicionales donde los candidatos bajan línea.

 

«Convocamos a docentes, trabajadores, productores, y todos coinciden en algo: el mes se termina el día 10 o el 15. Hay un estrés permanente, sin previsibilidad, y eso impacta en la salud mental y en los consumos problemáticos”, describió.

 

Tepp destacó que la lista de Fuerza Patria representa la única expresión de unidad del campo nacional y popular en Santa Fe. “La unidad les molesta al poder. Creían que el peronismo no iba a lograrlo, pero hoy hay una mayoría social que no está de acuerdo con el rumbo del país. Por eso eliminaron las PASO: sabían que divididos podían ganarnos, pero unidos no”, dijo.

 

La candidata propuso impulsar una reforma institucional sobre la toma de deuda externa, con participación directa de la ciudadanía y sobre el particular comentó que «quiero presentar un proyecto para que toda deuda pública requiera un referéndum vinculante. No puede ser que una sola persona, elegida por cuatro años, hipoteque el futuro del país. Si Macri hubiese consultado antes de volver al FMI, los argentinos habríamos dicho que no”.

 

Respecto al narcotráfico, Tepp advirtió sobre su penetración estructural en la provincia. “El narcotráfico permea todo: el Estado, la justicia, el mercado y la sociedad. En Rosario creamos una Agencia contra el Lavado de Activos municipal, porque si no cortamos la ruta del dinero, no cortamos el circuito de la violencia”, explicó.

 

También reclamó transparencia en el financiamiento de las campañas políticas, advirtiendo que “son millonarias en un país con hambre, y eso también condiciona la democracia”.

 

Sobre el futuro político, Tepp se mostró optimista: “El 26 de octubre podemos ganar en Santa Fe. No sólo poner más diputados, sino empezar una nueva historia hacia 2027. Esta es una campaña contra la resignación: hay que volver a creer que la política sigue siendo la herramienta de los de abajo”.

 

Finalmente, recordó sus años de militancia en Ciudad Futura y su decisión de donar la mitad de su salario como concejala: “Desde hace diez años dono el 50% de mi sueldo. Con eso financiamos nuestras campañas y mantenemos independencia económica. Hay que discutir cómo el Estado sostiene y defiende una democracia transparente y de base”, cerró Tepp.

Te puede interesar