La senadora nacional por Unión por la Patria, en Mañana Sylvestre, destacó los puntos salientes de la sentencia judicial que declaró nulo los cuatro artículos del decreto con el Macri había habilitado el acceso de funcionarios públicos al blanqueo de capitales de 2016.
«Evadir es robar y eso tiene que quedar claro. El fallo demuestra además el abuso de poder que fue cometido por el expresidente», precisó en diálogo con Pablo Ladaga la senadora nacional Juliana Di Tullio tras el fallo judicial que declaró nulo al decreto de blanqueo de capitales firmado por Mauricio Macri en 2016.
La decisión fue adoptada por el juez en lo Contencioso Administrativo Federal 11, Martín Cormick, quien dispuso la nulidad de los cuatros artículos del decreto presidencial creado en la pasada gestión.
«Solo los familiares de Macri blanquearon US$35 millones de dólares y no fueron los únicos familiares con beneficios ya que hay muchos altos funcionarios de su Gobierno que también lo hicieron», precisó Di Tullio en Mañana Sylvestre.
Para la legisladora, ahora «corresponde ahora la investigación de los delitos penales que pudiera haber habido ya que tienen que decir de dónde provinieron esos fondos a fin de que se pueda realizar la trazabilidad de los mismos».
En Radio 10, la dirigente peronista puntualizó que «el fallo dice que la AFIP puede ir a reclamar el pago de todos los impuestos que correspondan. Es una manera virtuosa en la que puedan regresar los fondos al Estado tras la decisión inconstitucional de Mauricio Macri».
«Otra cosa interesante del fallo es que dice que Macri abusó de su poder por sobre las decisiones que la Constitución le concede al Poder Legislativo ya que el espíritu de los legisladores y las legisladores fue prohibir que los familiares de cualquier funcionario pudieran blanquear dinero», apuntó.






