El diputado nacional por Unión por la Patria advirtió en Mañana Sylvestre sobre las implicancias de los nuevos decretos impulsados desde el Ministerio de Seguridad por Patricia Bullrich. Durante una entrevista en Radio 10, Marino denunció que las medidas avanzan hacia un autoritarismo además de que fueron diseñadas para ser impuestas sin debate legislativo, lo que las vuelve “ilegales e inconstitucionales”.
“Los decretos de Bullrich imponen un estado policial, son muy graves”, afirmó en Mañana Sylvestre el diputado por Unión por la Patria Juan Marino al ser consultado por el paquete de normas que Bullrich presentó como una “reforma histórica” en seguridad, pero que para el legislador encubren un avance autoritario del gobierno nacional.
Marino explicó que el Gobierno esperó “al último día de las facultades extraordinarias” otorgadas por la Ley Bases para publicar los decretos, pese a que dicha ley no habilitaba declarar la emergencia en materia de seguridad. “Por lo cual todos los decretos, además de que una reforma integral en materia de seguridad no se puede hacer por decreto, sino por ley, son doblemente ilegales e inconstitucionales”, remarcó.
Uno de los puntos más preocupantes para Marino es la creación de un sistema de vigilancia e inteligencia por fuera del control democrático. Según detalló, la Policía Federal tendría facultades para elaborar un registro de personas “a reprimir”, sin explicación alguna sobre los criterios de calificación ni protocolos de resguardo.
“Les preguntamos en qué consistía esa calificación, cuáles eran las categorías, quién iba a elaborar el registro, y no nos respondieron”, señaló. También denunció que los decretos habilitan “detenciones, requisas y ciberpatrullaje sin orden judicial”.
Asimismo, acusó al Ministerio de Seguridad de estar montando un aparato de inteligencia con poder de coordinación sobre múltiples fuerzas: “Están creando un aparato de inteligencia fuera del control de la Comisión Bicameral. En cabeza de Patricia Bullrich, el Ministerio de Seguridad coordina la inteligencia y la investigación criminal de la Federal, Gendarmería, PSA, Prefectura y el Servicio Penitenciario”.
Durante la sesión de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, Marino planteó preguntas directas a los funcionarios del Ministerio de Seguridad, quienes —según él— no pudieron responder ni justificar las medidas adoptadas. “Mandaron dos funcionarios de cuarta línea que vinieron a decir que los decretos eran meras modificaciones administrativas, cuando Bullrich los presentó como una reforma histórica”, ironizó.
Ante este panorama, Marino adelantó que desde Unión por la Patria impulsarán el rechazo parlamentario a los decretos: “Estamos en condiciones de rechazar el decreto 383, el primero que publicaron. Y en unos días más podremos tratar los otros cuatro”. También sostuvo que ya iniciaron conversaciones con otros bloques opositores para convocar una sesión especial.
“Una vez que lo rechacemos en Diputados, después puede hacerlo el Senado. Si las dos cámaras los rechazan, los decretos se caen y el Gobierno no los puede mantener vigentes”, explicó Marino, tomando como antecedente el reciente rechazo a un decreto que garantizaba fondos reservados para la AFI.
Finalmente, Marino llamó a la ciudadanía a involucrarse activamente en el rechazo a esta avanzada del Gobierno nacional: “Tiene que ser un clamor popular reclamándole al Congreso que rechacemos estos decretos. No podemos permitir que se consolide este estado gendarme que está creando el gobierno de Milei, empoderando peligrosamente a Patricia Bullrich”.