El sacerdote y también conductor del ciclo «Rompiendo Moldes» que se emite los días domingos en Radio 10, habló de la exhortación que realizó el Papa Francisco a la comunidad internacional en favor del cuidado del medioambiente, y recordó que la justicia social no es creación del Pontífice, sino que es parte intrínseca de la fe cristiana.
Por estas horas, el Papa Francisco dio a conocer la exhortación apostólica Laudate Deum (Alabado sea dios), publicada este 4 de octubre de 2023, donde vuelve a poner el eje en los temas más candentes de la crisis climática.
«Es indudable que el impacto del cambio climático perjudicará cada vez más las vidas y familias de muchas personas”, afirma Francisco, y planteó que «es uno de los principales desafíos que enfrenta la sociedad y la comunidad global”, sosteniendo que «los efectos del cambio climático los soportan las personas más vulnerables, ya sea en casa o en todo el mundo”.
Para hablar de este y otros temas, en Mañana Sylvestre convocamos al sacerdote Juan Carlos Molina, conductor de Rompiendo Moldes en Radio 10, quien habló del último escrito puesto a difusión desde El Vaticano.
La justicia social es una de las columnas centrales del evangelio, no es algo que invente el Papa Francisco. Jesús va a Jerusalem a pelearse con el poder político, no se quedó en Galilea.
«Hay sequías, inundaciones, calentamiento global, y todos hablan pero nadie ha hecho nada durante todo este tiempo. Y es un gran llamado el del Papa porque al que primero afecta esto es al más vulnerable. Porque el rico con 49 grados a la sombra tiene un aire acondicionado y el pobre no lo tiene», dijo Molina en Radio 10.
«Y también Francisco pone el foco en el lugar donde nos paramos los seres humanos, si nos paramos como seres humanos o como dios, y esto es hacer lo que se les antoje sin pensar en el otro. No podemos ser dios frente a esto, porque ya hemos fracasado», aseveró.
Yendo al contexto político y electoral, y al futuro de la Argentina que se viene, Molina expresó su inquietud por los avances de la derecha en el país y planteó: «Me preocupa mucho el camino que vamos a tener para los más vulnerables a partir de ahora. Con toda esta incubadora de odio de hay, con esta mirada de no derechos, o de no mirar al otro..es parte de un tiempo complejo. Lo que más me preocupa es que me parece que vienen tiempos de mucha violencia, porque los mensajes de la oposición son muy violentos».
A la vez, destacó que son extemporáneos los ataques de los libertarios a la figura del Papa y recordó que «la justicia social es una de las columnas centrales del evangelio, no es algo que invente el Papa Francisco. Jesús va a Jerusalem a pelearse con el poder político, no se quedó en Galilea».