El titular del Banco Bice habló con Mañana Sylvestre y desestimó que hubieran razones puntuales para el paro agrario lanzado este miércoles por la Mesa de Enlace, en virtud del alto nivel que demuestra la actividad con altos precios de los commodities internacionales.
Este miércoles, los productores del campo llevarán a cabo un nuevo paro del campo. La medida lanzada por la Mesa de Enlace incluye un cese de comercialización y podrían volver los tractores a las rutas. .
En Mañana Sylvestre, conversamos con el presidente del Banco Bice, José de Mendiguren, quien recalcó que hoy no existen razones objetivas para la protesta agraria, y la ligó a tintes políticos.
“El tema del gasoil hubo problemas y lo fuimos resolviendo, en cuanto a los fertilizantes este año estamos importando cerca de 900.000 toneladas, es el segundo año de importación en cantidad. Si uno mira la producción de cosechadoras, están todas vendidas, no hay posibilidades de entrega, y también las camionetas para el campo”, resumió de Mendiguren sobre el espléndido panorama económico del campo, a pesar de las malas noticias internacionales.
“En el tema financiamiento, desde hace 2 años la banca pública financió US$750 millones de créditos especiales subsidiados a la explotación agropecuaria. El Plan Ganar da $100.000 millones para una solución estructural del problema ganadero. El crédito es para que se retenga el ternero, se recríe y se ponga más kilos arriba, y haya más carne”, comentó.
En este sentido, remarcó que “los precios que tenemos en la ganadería con respecto al ciclo histórico es uno de los mejores”.
Y recordó que actualmente se mantiene el mismo esquema tributario para las exportaciones agrarias impuesto por el gobierno de Macri y resaltó que “este gobierno le quitó a las economías regionales las retenciones, y allí está la mano de obra en el interior”.
“El mundo está pasando por una situación extremadamente difícil, y la única suspensión fue la que hizo retener dos puntos los reembolsos el aceite de girasol y soja”, finalizó.