InicioActualidadJosé de Mendiguren: “Elisa...

José de Mendiguren: “Elisa Carrió mancha la honorabilidad de las personas»

En comunicación con Mañana Sylvestre, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación apuntó contra la dirigente de Juntos por el Cambio y sostuvo que desde siempre es un factor disociador tanto de la política y del país, como al interior de su propio espacio opositor. A su vez planeó un panorama optimista para el futuro y consideró que “tengo confianza de que con la dirigencia joven haya una salida extraordinaria” a esta coyuntura de crisis.

El ex titular del BICE y nuevo secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José de Mendiguren, pasó por el aire de Radio 10, y disparó cuestionamientos contra Elisa Carrió, quien recientemente apuntó contra dirigentes de su propio espacio con palabras altisonantes.

“Elisa Carrió denunció a Patricia Bullrich por infame traidora a la patria, y después de sustanciada la causada la tenía al lado de diputada. En el recinto dijo de Graciela Ocaña que nunca iba a poder estar a su lado porque había estado al lado de Cristina y había recibido un cheque de US$2 millones de parte de Rudy Ulloa. De Macri dijo que era un sucio contrabandista inmoral. En este momento especial, necesitamos serenarnos, la gente está mal y creo que se está tomando un camino de diálogo y de recuperar el nivel de actividad que es la única forma auténtica de resolver los problemas de pobreza y planes sociales, los problemas permanentes en Argentina que cada equis años termina otra vez en default e ir hacia un crecimiento sostenido y fuerte”, reflexionó De Mendiguren sobre la actualidad de la política nacional, y sobre el efecto negativo que genera Carrió ante la eventual de un posible diálogo entre oficialismo y oposición.

“Un político tiene la obligación de denunciar aquello que ve que no está bien, pero Elisa Carrió mancha la honorabilidad de las personas», remarcó el funcionario y recordó el buen nivel de consenso general alcanzado en 2002 para salir de una de las crisis más profundas de la Argentina.

“Lo más importante que tuvo la Argentina para salir de la crisis de 2001 fue que la política con mayúsculas, donde el campo nacional y popular, el peronismo y el radicalismo no miraron para atrás, porque Duhalde y Alfonsin dijeron de esta salimos juntos”, rememoró.
De cara a la actual coyuntura económica, De Mendiguren admitió las complicaciones eventuales que tiene el Tesoro por la falta de reservas en moneda dura, pero planteó un horizonte cercano de salida para la crisis.

“Estamos en un esquema complicado de falta de dólares, nadie lo niega, evidentemente el tema de la energía nos pegó muy fuerte y nadie iba a pensar el gas iba a pasar de 8 dólares a 40 dólares por millón de BTU. El año pasado tuvimos casi US$15000 millones de superávit operativo comercial, tal vez no los cuidamos como debimos haberlos cuidado, nos tocó este tema energética que nadie podía prever. Hubo muchos actos de gente que se sobrestockeaba por las dudas porque siempre se pronosticaban devaluaciones terribles, y también hubo muchos ilícitos por triangulaciones para fabricar importaciones y tirar dólares al exterior”, dijo.

“El tren está pasando de nuevo y no podemos estar peleándonos en el andén», aseguró y sostuvo que “a partir de septiembre caen las importaciones de energía y vamos a poder empezar a recomponer eso. Por eso digo que es coyuntural no estructural. Vamos a volver a generar un saldo comercial de US$12000 a US$13000 millones”.

Te puede interesar