El ex canciller y candidato a diputado nacional en provincia de Buenos Aires por Fuerza Patria dialogó con Mañana Sylvestre en Radio 10) y cuestionó duramente la política exterior y económica del gobierno de Javier Milei, a raíz del reciente viaje presidencial a Estados Unidos y su encuentro con Donald Trump.
“El verdadero problema es la sumisión. Porque problemas económicos y financieros hay muchos, pero lo más grave es que el gobierno argentino se subordina a los intereses de Estados Unidos”, sostuvo el ex ministro de Relaciones Exteriores Jorge Taiana en charla con Gustavo Sylvestre acerca del encuentro entre Milei y Trump y a las posteriores declaraciones del presidente estadounidense.
El dirigente peronista analizó el papel del oficialismo en el escenario internacional y calificó de “mala práctica” el desarrollo de la gira en Washington.
“Pasaron una semana entera allá sin un solo papel para firmar. No hubo ni un memorando, ni una carta de intención, ni un acuerdo. Eso demuestra improvisación y falta de profesionalismo”, señaló.
Taiana también se refirió al rol de Trump en el vínculo con Milei: “El presidente fue a buscar un triunfo, logró la foto deseada, pero terminó en un desorden. Trump habló de todo, confundió nombres. Y el gobierno, en lugar de reaccionar, se mostró sumiso”.
El ex canciller advirtió sobre el riesgo de una política exterior basada en el alineamiento absoluto con Washington: “Este mensaje de ‘si no hacen lo que yo digo, se retira el apoyo’ es una forma de extorsión. Y el gobierno argentino lo difunde con total docilidad. Es penoso para la soberanía nacional”.
Sobre la situación interna, Taiana fue categórico: “El gobierno no tiene plan B. No hay estrategia económica, ni política exterior, ni una idea de país. Solo hay improvisación y sometimiento. Y eso se traduce en una Argentina cada vez más empobrecida políticamente.”
De cara a las elecciones, el candidato de Fuerza Patria sostuvo que la campaña “avanza con muy buenas expectativas”: “Estamos recorriendo la provincia con entusiasmo. Hay una gran esperanza en que el 26 de octubre podamos darle al Congreso una voz firme para defender la soberanía nacional y el trabajo argentino.”