El ex ministro de Economía en tiempos de Eduardo Duhalde habló con Gustavo Sylvestre tras presentar su libro «115 días para desarmar la bomba». El ex funcionario y dirigente del PJ opinó de la coyuntura y consideró que el problema del país es más político que económico y llamó a la dirigencia a tender puentes para viabilizar una salida.
Jorge Remes Lenicov presentó tiempo atrás su último libro titulado «115 días para desarmar la bomba» en donde relata en primera persona lo que fue la salida de la convertibilidad tras la caída de Fernando de la Rúa, y la llegada al poder de Eduardo Duhalde, de quien fue ministro de Economía.
“Buena parte del libro habla de la experiencia de 2002 para que pueda servir como ejemplo para armar un programa para el gobierno que venga. Se habla de trabaja sucio, y no hicimos trabajo sucio, hicimos lo que entendíamos que teníamos que hacer. La crisis fue muy profunda, el país estaba en default, no habían dólares y venía cayendo 15% el PBI desde mitad del ´98, había presiones por dolarizar, no había moneda, había cuasimonedas y corralito. Y había que devaluar y pesificar, y eso exigía un programa integral», recordó Remes Lenicov en diálogo con Gustavo Sylvestre.
El economista precisó que «cuando se llega al gobierno hay que tener un programa, y además es necesario siempre tener una apoyatura política y si no se tienen mayorías parlamentarias es muy difícil implementar un programa económico».
En Radio 10, habló del acuerdo alcanzado por Eduardo Duhalde con Raúl Alfonsin para salir de la convertibilidad, en el que participó junto a Juan Sourrouille, ex ministro de Economía quien acompañó a Alfonsin. «Sin ese acuerdo no se podía haber hecho nada», se sinceró.
«Cuando salimos de la convertibilidad, la economía comienza a recuperarse con una inflación muy baja. Tuvimos un período muy bueno con Néstor (Kirchner) y la primera presidencia de Cristina (Kirchner), pero después la economía se estancó. Hay problemas económicos pero están para mí supeditados a los problemas políticos. Hay que sentarse a conversar y dejar de lado la pura ideología», sostuvo.
El debate por la salida a la crisis
Respecto de la propuesta de dolarización de la economía sostenido por los libertarios, Remes Lenicov manifestó su opinión contraria a esa postura, y abogó por mantener nuestra independencia monetaria.
«Sigo contrario a la idea de la dolarización, porque en un país como el nuestro significa perder la capacidad de la política monetaria y cambiaria, y un país en desarrollo no puede perder ningún instrumento de política. Y si dolarizamos quedamos atados al dólar que sube y baja en función de la productividad y de las aspiraciones geopolíticas de EEUU, y.. ¿Nos vamos a montar a eso? Y para dolarizar se necesitan US$45.000 millones o US$50.000 millones», estimó.
«A problemas complejos no hay respuestas simples. El problema de Argentina viene por acumulación.. y si alguien dice dolarizar y se acabaron los problemas, estamos mal. La dolarización puede estabilizar la economía en términos de precios, pero después hay un impacto sobre la economía real. Es un instrumento que considero no es el adecuado. Si ordenamos la política se puede ordenar la economía», concluyó.






