En diálogo con Gustavo Sylvestre en Radio 10, el exgobernador de Chaco y candidato a senador nacional por Fuerza Patria cargó contra el gobierno de Javier Milei, al que calificó como “un régimen político en descomposición” y responsabilizó por la crisis económica, el aumento del desempleo y el deterioro del tejido social argentino.
“Estamos ante un régimen político en descomposición, con inconsistencias macro y micro verdaderamente alevosas que producen una insatisfacción social creciente. Nosotros somos la única opción real para ponerle un límite a Milei desde el Congreso”, afirmó el candidato a senador nacional por Chaco, Jorge Capitanich en Mañana Sylvestre.
El exmandatario chaqueño denunció una política económica que favorece a los sectores concentrados y castiga a los más vulnerables, al señalar que el gobierno “le quita a los pobres para darle a los ricos”. “El gobierno eliminó 15.000 pensiones no contributivas, afectando a los más humildes, mientras le regala entre 1.700 y 1.800 millones de dólares a las cerealeras. No hay plata para el Garrahan, ni para las universidades, ni para los comedores escolares, pero sí para los ricos y para endeudarse irresponsablemente”, dijo.
Capitanich también cuestionó la falta de obra pública y la parálisis de la inversión estatal, destacando el impacto sobre la producción y el empleo: “No se construye una sola vivienda y aumenta el déficit habitacional. Vialidad Nacional invertía 2.000 millones de dólares por año y ahora apenas 400, ni siquiera para mantenimiento. Todo eso encarece los costos de producción, y al final, lo paga el consumidor cuando va al almacén”.
El candidato de Fuerza Patria reclamó además una legislación más estricta sobre el financiamiento de la política, tras los casos de vínculos entre candidatos y el narcotráfico. “Ya hay acusados por financiamiento del narcotráfico. Eso es gravísimo, porque significa que el crimen organizado está penetrando en las entrañas del sistema político. Hay que ser muy duros con el financiamiento ilegal y las estafas”, remarcó.
Capitanich describió con crudeza la situación económica del país y advirtió que la recesión está “destruyendo a las pequeñas y medianas empresas”. “En el Chaco, industrias madereras que tenían mil empleados hoy tienen 400. Panaderías cerradas, kioscos fundidos. Más de 16.000 empresas destruidas y 221.000 empleos perdidos. La gente lo resume así: la plata no alcanza. Ocho de cada diez argentinos están endeudados o desesperanzados”, aseguró.
Respecto a la realidad de su provincia, el exgobernador cuestionó la entrega del sistema previsional y de salud provincial ante la falta de transferencias nacionales: “El Estado Nacional eliminó la compensación previsional, y nuestra obra social, con 280 mil afiliados, no puede ni derivar pacientes ni proveer insulina a 20 mil diabéticos ni atención a 5 mil pacientes oncológicos. Es una tragedia sanitaria”.
De cara a las próximas legislativas, Capitanich sostuvo que «vamos a pelear para que vuelvan los recursos a las provincias, para que haya obra pública, empleo y dignidad. No queremos más empleados de Milei en el Congreso, queremos representantes del pueblo”.
Finalmente, Capitanich planteó la necesidad de reconstruir el modelo productivo nacional frente a la especulación financiera: “Hay que reorganizar la economía, fomentar la producción y dignificar el salario. Este modelo de renta especulativa para los grupos de poder que se llenan de plata a costa del sacrificio del pueblo está agotado. El 26 de octubre la oportunidad somos nosotros”.