Desde España -país en el que reside- habló en Mañana Sylvestre el psicoanalista y escritor argentino y analizó la realidad política y electoral en camino a las presidenciales 2023. Para Alemán, una eventual candidatura de Cristina es la única propuesta que podría generar expectativas en el espacio, y de ser así, a su criterio no debería haber primarias en el Frente de Todos.
Para analizar la analizar la actualidad política argentina convocamos en Mañana Sylvestre al psicoanalista y escritor, Jorge Alemán, quien vive hace años en España. El pensador argentino evaluó la realidad social de cara a las presidenciales, apuntó contra las propuestas de la derecha local y se metió de lleno en la interna del Frente de Todos.
En Radio 10, Alemán lamentó el escenario abierto de disputa interna que se da desde hace tiempo en el espacio oficialista con críticas duras contra la figura de Alberto Fernández. Para el pensador ese escenario hoy no tienen vuelta atrás, y es una “batalla perdida” dentro del FdT.
“Debe haber grandeza en el Frente de Todos para poder organizarse. Hay una batalla que está perdida. En su momento, a pesar de que mis ideas van en sentido distinto de las del presidente o son más de izquierda o más kirchneristas, a mí nunca me gustó el modo en que se trataba a la investidura presidencial en Argentina en el Frente de Todos. La batalla está culturalmente perdida, todo el mundo ha creído que era más sano expresar públicamente las diferencias y que se pusieran de manifiesto, y esto no tiene retorno posible, queda ser congruente con eso, hay que ver de qué manera se organiza», precisó.
Sobre esta base, Alemán consideró que la única que puede ordenar el espacio detrás de su liderazgo es Cristina Fernández de Kirchner a través de una candidatura presidencial, a pesar de haber declarado tiempo atrás que estaba fuera de la disputa por una eventual sucesión.
“Lo que pareciera que estabilizaría todo esto es que la propia vicepresidenta se presentara como candidata. Y si se presenta, no debería haber PASO (en el Frente de Todos), a mi criterio. Es la líder del espacio y competir contra ella no tendría mucho sentido, las cifras de los otros aspirantes no parece legitimar que hubiera unas PASO. Si ella no se presenta, ahí sí, incluso es legítimo que fuera el propio presidente”, dijo.
Y agregó que la definición “sobre si Cristina es la candidata debe darse lo antes posible. Ojalá ella pueda tomar la decisión de volver que parece ser que es el proyecto que ilusiona al mundo social y político del Frente de Todos”.
Estupor por las propuestas de la derecha vernácula
En diálogo con Gustavo Sylvestre, Alemán expresó su sorpresa por algunas declaraciones de figuras de la derecha nacional que llevan el discurso a los límites de lo tolerable en la vida democrática, situación que considera por demás preocupante.
“Mi convicción es que la derecha argentina es mucho más peligrosa que la ultraderecha de Europa, porque la ultraderecha en Europa ha elegido por ahora un régimen institucional que le impediría hacer el daño que en cambio sí haría la derecha argentina”, señaló.
Añadió que “lo que más me preocupa de todo esto es que haya una cierta insensibilidad social y popular. Esto es lo que no logro saber estimar, es decir hasta dónde esto verdaderamente impacta en el mundo social y popular que va a quedar afectado en sus intereses más vitales si el proyecto de la derecha se cumple”.
“Se viene preparando una ola que va creciendo y creciendo y que ya no tiene ningún límite. No hay ninguna figura institucional que sea respetada, es muy sorprendente. No tengo expectativas de que el supuesto sector democrático -léase los radicales- sean capaces de verdad de establecer un límite respecto a esto. Este es el escenario más terrible porque compiten para ver quién dice lo peor, cuál es el capaz de ser más criminal en lo que está diciendo y luego no sabemos muy bien hasta dónde esto toca la sensibilidad popular, porque alguien con un mínimo de sensibilidad democrática no podría tolerar esto. Es muy preocupante el panorama”, sostuvo.






