InicioEconomíaJavier Timerman: “Hay que...

Javier Timerman: “Hay que ir reduciendo la incertidumbre, y conservar como un tesoro nacional la posibilidad del crédito”

El analista financiero y socio de AdCap habló con Gustavo Sylvestre tras los rumores cruzados que movieron el mercado porteño, y llamó a la oposición a “aclarar su postura” porque el país debe mantener una deuda sustentable y para ello se debe dar un “mensaje claro que involucre a toda la clase política”.

Este jueves el mercado financiero se vio conmovido por rumores cruzados que afectaron a los títulos públicos nominados en pesos que sufrieron fuertes caídas. Para hablar de la coyuntura económica y de la actualidad de los mercados, en Mañana Sylvestre, conversamos con el experto en temas financieros, Javier Timerman.

«Se tiene que cuidar la deuda en pesos, porque ese es el patrimonio de todos los argentinos y es importante despejar todo tipo de dudas a la sostenibilidad de esta deuda porque es una deuda sostenible si todos nos comportamos como una sociedad democrática donde hay un gobierno que toma medidas, y después se verá si en las elecciones cambia, pero mantenemos la decisión de conservar el crédito”, indicó el socio de Adcap.

“Si hay rumores en el mercado, me parece que la gente de Juntos por el Cambio debe salir a aclarar su postura porque estamos en una situación difícil en Argentina, con poco crédito y es importante conservarlo, y dar un mensaje que involucre a toda la clase política», aseveró Timerman.

En Radio 10, consideró que “hay que ir reduciendo la incertidumbre y ahí deben participar todos los sectores tanto empresarios como políticos, y conservar como un tesoro nacional la posibilidad de crédito. Dada la sensibilidad del tema deuda en un país ya defaulteado tantas veces me parece que es algo que excede la política partidaria”.

“Un auto no funciona sin nafta, y una economía no funciona sin crédito, porque no existe una economía que crezca si vos no tenés crédito, si las empresas no tienen crédito, los gobiernos no tienen crédito. En Argentina, la deuda en pesos en manos privados equivale a 7 puntos del PBI, es insignificante, y no podés refinanciarla a una deuda tan chica, tenés un problema. Nosotros tenemos problemas de deuda porque tenemos un nivel de credibilidad muy bajo”, finalizó.

 

Te puede interesar