InicioEconomíaIván Szczech: “Generamos 12...

Iván Szczech: “Generamos 12 meses de crecimiento consecutivo de la construcción y se han creado 80.000 puestos de trabajo”

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción destacó en Mañana Sylvestre la recuperación de la actividad económica del sector, que ya muestra indicios de un notable avance en la creación de puestos de trabajo genuino.

“Veníamos con 24 meses de caída consecutiva de la industria y del empleo y habíamos perdido 100.000 puestos de trabajo. Cuando se inició la pandemia se aceleró esa pérdida de trabajo y se perdieron 70 mil empleos en 4 meses, pero a partir de agosto generamos 12 meses de crecimiento consecutivo y se han creado 80.000 puestos de trabajo, y estamos en la senda de crecimiento para volver a tener la actividad que teníamos al inicio de 2018”, precisó en diálogo con Gustavo Sylvestre el titular de la Cámara Argentina de la Construcción, Iván Szczech.

«Hay una gran inversión publica y de la mano de eso llegan las inversiones privadas que hacen muy bien a la Argentina

El empresario y referente de actividad de la construcción manifestó su apoyo a la política de obra pública impulsada por la administración Fernández, y llamó a evitar debates ideológicas y resolver temas estructurales.

«La realidad es que tenemos que aprender a escucharnos, como bien lo dijo en el día de ayer el presidente Alberto Fernández, porque si no, perdemos todos. La Argentina necesita tratar temas fundamentales que queden por afuera de cualquier grieta, que terminemos con las divisiones y nos pongamos a resolver temas que hoy ya no son ideológicos sino estructurales”, señaló Szczech.

«La única manera de corregir el problema de la pobreza es con la creación de trabajo, de pasar planes sociales a empleo, de brindarle la oportunidad a la gente de levantarse todas las mañanas e ir a trabajar. El trabajo es un ordenador social en todos los sentidos», indicó.

Aseguró que Argentina “debe seguir haciendo obra pública, con una inversión que hoy duplica la de 2019 pero que  aún resta hacer más, y a pesar de las restricciones fiscales se ha decidido continuar en este camino, es el compromiso que asumió el Presidente y el ministro de Economía”.

A la vez, manifestó la necesidad de avanzar en leyes que permitan generar créditos hipotecarios atadas a los salarios y al ingreso familiar, para resolver temas claves como la vivienda.

“Hay que empezar a generar créditos hipotecarios que varíen en salarios, de manera tal que siempre la cuota implique un porcentaje del salario y no que impacte negativamente en los gastos de una familia. Para que eso suceda y en momentos en que el salario pierda contra la inflación como sucedió en los últimos años, existen un fondo compensador con diferentes recursos que hace a la situación y compensa eventualmente a los bancos”, dijo y recordó que existe en tal sentido un proyecto de ley enviado al Congreso hace un año y que aún no se trató en el recinto.

Te puede interesar