El diputado nacional por la UCR dentro de Juntos por el Cambio por Entre Ríos habló en Mañana Sylvestre del tratamiento de la Ley Ómnibus que comenzaría este miércoles en el recinto de la Cámara Baja, y adelantó que habrá un debate extenso sobre el que planteó que debería tener un impasse en horas de la noche, para retomar al día siguiente, y evitar una sesión extenuante.
Sigue la tensión política en vísperas del tratamiento del paquete de medidas impulsado por el Gobierno tras la nueva modificación de contenidos que busca encontrar nuevos consensos en el seno de la Cámara Baja.
«La verdad es que nosotros queremos que le vaya bien a la Argentina. Obviamente que, como en cualquier agrupación de humanos, siempre hay diferentes inquietudes. Hoy hay dentro de nuestro bloque diferentes posturas, la mirada que tenemos respecto a cómo queremos que se desarrolle la Argentina que viene», dijo en Mañana Sylvestre, el diputado nacional de Juntos por el Cambio por Entre Ríos, Pedro Galimberti.
El dirigente radical y ex intendente de Chajarí adelantó que en el seno de su bloque «vamos a charlar entre nosotros para definir posiciones que aún quedan pendientes, algunos tenemos una mirada un poco más restrictiva de lo que hay que darle al gobierno y otros más son más propensos a darle otras herramientas».
Para Galimberti hoy «hay una caída de la actividad claramente determinada, yo vivo en un pueblo que somos alrededor de 50.000 habitantes, uno tiene la percepción, te mueves en 8 o 10 lugares del pueblo y sabes cómo está el movimiento que hay, y evidentemente hay una situación de un parate en términos económicos, consecuencia de algunas circunstancias que venimos atravesando desde hace muchos años, que se acentuaron en el último gobierno de Alberto Fernández, y que evidentemente este gobierno ha tomado algunas decisiones que no han contribuido siquiera a sostener».
En relación a la polémica por las facultades delegadas, el legislador nacional planteó que la recurrencia histórica de estos beneficios para la poder ejecutivo, y deslizó que desde la UCR no se va a avanzar por ese camino.
«Alberto Fernández tuvo facultades delegadas, Mauricio Macri y Cristina Kirchner también, ha sido una constante desde el 2000 hasta acá. Está claro que el funcionamiento normal y habitual debiera ser que la facultad de legislar esté en manos del Congreso. Por eso cuando se emite un decreto de necesidad y urgencia, como fue el caso del 70, que es el que todavía no se ha tratado, o cuando llega un proyecto como este, que en definitiva tiene delegaciones, no solo declaraciones de emergencia, sino delegaciones tan amplias, las más amplias que se han dado justamente en el siglo XX, que es lo que pedía el Poder Ejecutivo Nacional, bueno, nosotros, además desde nuestro partido, tenemos esa costumbre de manejarnos y de votar de una manera bastante restrictiva», refirió.
«Iremos a una sesión que seguramente va a ser larga, se está hablando de 40 horas, algunos hemos sugerido que se vea la posibilidad de cortar si se arranca a las 10 de la mañana, sesionar hasta las 12 de la noche, al otro día arrancar 8. ¿Cómo sabe si aguanta 40 horas para cosas esenciales y fundamentales para el futuro de los argentinos y las argentinas? La verdad que es una locura», recalcó Galimberti en Radio 10.






