Inicio Política Humo en Rosario: “Es...

Humo en Rosario: “Es una situación que se da desde hace tres años, se hace insoportable, ya no lo podemos tolerar más», expresó Pablo Javkin

El intendente de Rosario expresó en Mañana Sylvestre su preocupación por el nivel de humo que afecta a su ciudad, y a otras de Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos por los incendios en el Delta y abogó por la presencia de mayor cantidad de fuerzas federales que puedan actuar ante el inicio de los focos.

Es una crisis ambiental y sanitaria, tenemos a 1,8 millones de personas que respiramos humo alternativamente según el viento que tiene los peores niveles de toxicidad que el aire que se pueden registrar, y lo hacemos regularmente y durante horas y horas. Es una situación que se ha dado en los últimos 3 años y se ha agravado ahora, por muchas razones entre ellas el cambio climático que es parte del desastre que estamos viviendo. No se puede seguir soportando esta situación”, expresó en Mañana Sylvestre, el intendente de Rosario, Pablo Javkin sobre los altos niveles de humo que afectan a su ciudad.

“Conformamos un grupo de intendentes de toda la región de todos los partidos, obviamente, y estuvimos con el juez federal y con el fiscal federal. Soy querellante en esa causa penal. Ayer la marcha que realizó la multisectorial hacia el puente fue masiva”, expresó.


Agregó que los puntos clave para resolver esta grave situación pasan “por un lado por combatir el fuego y es una reacción que hoy tenemos con apoyo logístico del ejército. Pero acá falta patas fundamentales, una es la legislación porque en el largo plazo evita la especulación y otras son las medidas y la legislación que puede aportar Entre Ríos porque es la dueña de la jurisdicción y de los recursos de la zona”.

“Por primera vez el gobernador de Entre Ríos hizo algo que solicitamos todos que es pedir la presencia de fuerzas federales y de defensa en el territorio. Acá tenemos intervención del Grupo Albatros de Prefectura y logística del Ejército apoyando a los brigadistas para apagar el fuego pero no teníamos los recursos federales que pueden en territorio a evitar que se prenda el fuego y eso sólo lo puede pedir el gobernador de la provincia que es dueña de la jurisdicción”, señaló Javkin en Radio 10 y remarcó la situación de sequía que golpea a la zona porque este domingo “por primera vez desde abril pasado llovieron más de 5 milímetros en Rosario”, temas ambientales que coadyuvan de cara a la terrible coyuntura.

 

Te puede interesar

Oscar Zago: «Aspiramos a que la Cámara de Diputados sea presidida por un diputado de La Libertad Avanza»

El legislador porteño y diputado electo de La Libertad Avanza habló de las expectativas del espacio libertario de cara las definiciones sobre quién será...

«Entre el miércoles y el viernes le enviaron el telegrama de despido a 500 trabajadores», afirmó Juan Carlos Levi

En comunicación con Mañana Sylvestre, el secretario adjunto de la UOCRA de la provincia de Neuquén cuestionó los despidos que ya se producen en...

Minuto Uno: La palabra de Carlos Leyba

El ex Subsecretario de Economía durante la tercera presidencia de Juan Domingo Perón, habló de la economía que se viene con el nuevo gobierno...

«Es la primera vez que vemos que el ajuste llega antes de que asuma un presidente», señaló Ricardo Magallanes

En Mañana Sylvestre,  el secretario general de la CGT Río Cuarto advirtió por la detención de una obra pública en la autovía Río Cuarto-Holmberg...