El presidente de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica habló en Mañana Sylvestre de las prevenciones a tener en cuenta para quienes deban estar al aire libre en virtud del humo que sobrevuela la ciudad como consecuencias de incendios producidos en Uruguay.
“Esto ya lo hemos vivido cuando tuvimos la quema de pastizales en nuestro país y fue bajando el humo hasta el AMBA. Como se verá esto afecta a la garganta, y se trata de material particulado que proviene de los incendios y depende del tamaño de las partículas esto es transportado por el viento y genera impacto en nariz, ojos y garganta y provoca irritación”, comentó en Mañana Sylvestre el Dr. Maximiliano Gómez, titular de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica a raíz de la nube de humo que sobrevuela la ciudad de Buenos Aires con motivo de un incendio producido días atrás en el San José, Uruguay.
“Aquellas personas que tienen afectada de manera crónica a sus ojos, nariz o garganta, por conjuntivitis o algún otro tipo de afectación ocular como rinitis, sinusitis o por faringitis, o asma o epoc, no deberían abandonar su tratamiento regular, esa es la primera recomendación. Quizá en estas circunstancias podrían necesitar medicación adicional para poder contrarrestar el efecto que provoca este material particulado que inhalamos”, detalló.
“Para las personas que no tienen problemas crónicos, la idea es cuidarse, hoy no es aconsejable estar al aire libre. El barbijo puede ayudar a contrarrestar las molestias y el uso de gafas para cubrir los ojos”, finalizó.
.






