El psicoanalista destacó en Mañana Sylvestre la incorporación que se está dando en los últimos años de profesionales de la psicología al ámbito deportivo, sobre todo en el fútbol argentino, y el impacto positivo de abrir un espacio de reflexión en el seno de los grupos de alta competencia.
En la previa al arranque del Mundial de Qatar, está teniendo mucha repercusión la serie dedicada a la selección argentina de fútbol, titulada “Sean eternos : Campeones de América”.
En Mañana Sylvestre conversamos con el psicólogo deportivo quien analizó la tarea de Lionel Scaloni, y destacó el avance del fútbol argentino al lograr paulatinamente el ingreso de profesionales de la psicología como asistentes en los cuerpos técnicos de los clubes.
“Ante una situación de presión extrema, los seres humanos reaccionan mejor con la cohesión de grupo. La mejor defensa para una situación presurizante es creer en la persona que está conmigo al lado, formar un grupo cohesionado es fundamental para la alta competencia como para cualquier otro grupo que tenga que enfrentar una situación difícil, de riesgo, de alto desafío”, evaluó Mangione sobre la tarea de Lionel Scaloni el DT de la selección argentina.
“El ser humano es gregario, funciona mejor en grupos que en solitario. La característica del solitario es el predador al que solo le importa el individualismo. El ser humano funciona mucho mejor confiando en las otras personas, y la diversidad que tienen las distintas estructuras de personalidad suman recursos a un grupo cohesionado”, afirmó.
“Este hombre (por Scaloni) lo leyó, tuvimos a un dirigente como es el DT, que además de pensar en la suma y la capacidad individual de cada jugador, lo que hizo fue pensar en un grupo armónico, en donde no hubiera subgrupos, ni resquemores, ni viejas deudas, y rodeó al mejor jugador del mundo, lo empoderó y es un gran ejemplo, el de volver a recuperar la cuestión gregaria y no esto de destruir al otro porque tiene un objetivo distinto”, comentó.
Puntualmente sobre el ingreso de psicólogos a los grupos de trabajo en los clubes argentinos, Mangione precisó que “más allá de las características del profesional individual, el abrir un espacio para pensar en lo que pasa ya es un avance enorme. Cada psicólogo puede tener características e informaciones distintas, pero ya el solo hecho de reunirse y pensar, y no estar tratando de solucionar las cosas sobre la marcha hace que la cosa se potencie mucho más”.
“Hoy en día el deporte de alta competencia se define por la fortaleza mental, porque hay una equiparación en la parte física y técnica grande. La preparación mental está haciendo la diferencia. Es un espacio para la reflexión”, finalizó.






