El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, en Mañana Sylvestre, rechazó los considerandos del decreto anunciado por el Presidente que deroga la ley de alquileres, la ley de contrato de trabajo y desregulado el mercado de los vuelos aeronáuticos y la salud.
«Nosotros ayer a la mañana desde Unión por la Patria le pedimos con humildad pero también con mucha convicción al presidente que no emita este decreto, que no lo emita porque sabíamos el avasallamiento institucional que iba a significar y las consecuencias que iba a traer y así todo se decidió avanzar igual. A mi criterio significa un avasallamiento de la facultad del Congreso que nunca cedió en democracia y habría que buscar una situación parecida o similar en dictadura», planteó en Radio 10 el jefe de la bancada de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez sobre el decreto ómnibus firmado por el Presidente que desresgula una infinidad de actividades, entre ellas las laborales, los contratos de alquiler y el mercado aeronáutico.
«Avalar este decreto es conceder al Poder Ejecutivo facultades que están prohibidas por el artículo 29 de la Constitución Nacional. No tenemos margen para que se pueda aprobar este decreto que es de nulidad insanable y como dice el artículo 29, los que lo aprueben serán infames traidores a la Patria», sostuvo.
«Nosotros vamos a exigir la constitución de la bicameral de tratamiento legislativo y que se constituya rápido para acatar el decreto. Esta comisión va a dictaminar y vamos a trabajar para que llegue lo más rápido posible al Congreso y tengamos la mayoría para rechazarlo», recalcó.
«Ese escenario se construye bien, apegado a la Constitución Nacional. Y eso no es darle tiempo ni concederle nada, es hacer las cosas bien, porque él las está haciendo mal», agregó.
En Radio 10, Martínez subrayó que «no hay margen de que haya silencios cómplices en este tema de las fuerzas políticas democráticas en Argentina. Argentina no necesita un Fujimori, necesita un presidente que se apegue a la Constitución Nacional, y eso es lo que nosotros vamos a exigir en este momento».
«El Congreso siempre es un lugar donde se critica mucho lo que se hace y lo que no se hace. Ayer me parece que hubo una percepción inmediata, y nosotros tenemos la obligación de pararnos en ese lugar, de que aquí puede estar el intento de cerrar el Congreso», deslizó.
En relación a la posible respuesta política de los gobernadores, organizaciones gremiales y sociales, Martínez expresó: «Esto no se vio nunca, y ese carácter inédito es lo que tiene que articular a las fuerzas políticas democráticas de nuestro país. Ahí es donde hay que estar parado, con condiciones, pero con mucha serenidad, sabiendo que la razón constitucional nos asiste».






