InicioActualidadGabriel Katopodis: “El modus...

Gabriel Katopodis: “El modus operandi del macrismo fue apropiarse del Estado para negocios personales”

En Mañana Sylvestre, el ministro de Obras Públicas de la Nación explicó la decisión del Gobierno de anular los contratos firmados por Macri que dolarizaron los peajes, y dieron ganancias extraordinarias a las empresas concesionarias.

Esta semana el presidente Alberto Fernández anunció la firma de un decreto a través del cual le encomendó al Ministerio de Obras Púbicas «iniciar una acción que busca la nulidad» de los contratos de concesión de las autopistas del acceso Norte y Oeste.

“Nos llevó más de dos años una auditoria y la revisión integral de los contratos y procesos y las conclusiones son muy claras. Esto ha llevado al Presidente a instruir a la administración de Vialidad Nacional a presentar una demanda judicial que declare nulo esos concretos. Son los contratos de Acceso Norte conocida como Panamericana, y Acceso Oeste sobre la Avenida Gaona camino a Luján”, explicó el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis en diálogo con Mañana Sylvestre.

«Fueron contratos otorgados por Macri con rentabilidad extraordinaria para estas empresas, una situación de irregularidad muy manifiesta. Determinaron una deuda de más de $540 millones con Ausol y de $272 millones en el caso de GCO, una deuda sin elementos que den certeza de la existencia de estas deudas. Además dolariza esa deuda y les aplica un ajuste del 8% anual para garantizarles rentabilidad. Y les otorga una prórroga por 10 años de las concesiones hasta 2030”, amplió el funcionario.

En Radio 10, Katopodis destacó que el gobierno de Alberto Fernández tiene la “decisión de defender y de proteger al usuario porque la manera que tenía estas empresas de cobrarse estas deudas era a través de la tarifas”, y detalló que de no rever estos contratos las tarifas de los peajes hoy estarían en $1830.

“Siempre era la misma dinámica, funcionarios de los dos lados del mostrador que habían sido socios de los estudio jurídicos que asesoraban y representaban a las empresas en la renegociación de los contratos pero que después fueron gerentes de asuntos jurídicos de Vialidad. Había un sistema preparado para que el Estado pierda plata y algunos se llenen los bolsillos, como se dio con las PPP, con el Correo, o con los parques eólicos. Fue siempre el mismo modus operandi del macrismo de apropiarse del Estado para negocios personales”, cerró.

Te puede interesar