InicioActualidadFrancisco Cafiero: “Hay que...

Francisco Cafiero: “Hay que volver a las bases del peronismo para reconstruir una Argentina soberana e inclusiva”

El dirigente estuvo presente en los estudios de Radio 10, dialogó con Gustavo Sylvestre y destacó la vigencia del pensamiento de su abuelo, Antonio Cafiero, a la vez que advirtió sobre la pérdida de soberanía que plantea el actual gobierno.

En su visita a los estudios de Mañana Sylvestre por Radio 10, el politólogo y dirigente peronista Francisco Cafiero, nieto de Antonio Cafiero, reflexionó sobre la actualidad política y económica argentina y presentó la tercera edición del libro “De la economía social-justicialista al régimen liberal-capitalista”, una obra clave escrita por su abuelo en 1961, que acaba de ser reeditada por la Universidad Nacional de Lanús.

Este libro lo escribió Antonio Cafiero en 1961, en plena proscripción del peronismo, y fue prohibido y quemado tanto por la «fusiladora» como por la dictadura del 76”, recordó Francisco. “Es una defensa cabal del modelo peronista: un modelo libre de deuda, que no adhirió al FMI, que duplicó las plantas industriales y que llevó el salario de los trabajadores al 50% del producto nacional”, explicó.

Durante el programa, Gustavo Sylvestre destacó el valor histórico de la obra, que vuelve a cobrar relevancia en el contexto actual. En ese sentido, Cafiero subrayó: “Este libro tiene una vigencia enorme. Fue un modelo de desarrollo productivo con justicia social, soberanía política e independencia económica: todo lo que este gobierno está entregando”.

El dirigente evocó también una carta que Juan Domingo Perón envió desde Madrid en 1961, donde calificó al texto como “la mejor obra editada en la post-revolución” y elogió a Antonio Cafiero por “desenmascarar públicamente las patrañas del sistema liberal”.

En el plano político actual, Cafiero fue categórico: “Este es un gobierno que entrega soberanía. En donde lo mires, entrega soberanía. Y sin soberanía, no hay nada posible”.

El también profesor y director del Instituto de Asuntos Internacionales de la Universidad Nacional de Lanús advirtió sobre la necesidad de reconstruir el país a partir de un nuevo consenso nacional inspirado en las bases históricas del justicialismo.
Hay que volver a las fuentes, reconstruir la Argentina desde una economía productivista y nacional. El libro invita a repensar el sueño de una Argentina grande, inclusiva y justa”, sostuvo.

Consultado sobre la vigencia del pensamiento peronista, Cafiero afirmó que su fuerza no depende de los contextos políticos, sino de sus principios: “El peronismo siempre está, porque se basa en ideas, en sentimiento, en identidad. Creo en el peronismo, en su capacidad, y en que sigue siendo la respuesta más categórica que tiene el pueblo argentino para soñar con un proyecto de país”.

La reedición de la obra de Antonio Cafiero forma parte de la colección Pensamiento Nacional Iberoamericano de la Universidad Nacional de Lanús, y busca reponer en el debate público las ideas que marcaron una época y que, según su nieto, “siguen siendo faro para pensar el futuro de una Argentina soberana y con justicia social”.

Te puede interesar