En diálogo con Mañana Sylvestre, Fernando Morales, vicepresidente de la Liga Naval Argentina señaló que el barco argentino detenido en Ghana en relación a una acción judicial llevado adelante por los llamados fondos buitres se encuentra amparado por tratados internacionales vigentes. “Dimos con un juez que está interpretando mal la ley”, consideró.
“Nosotros desde la Liga Naval lo que hemos hecho en este tema es dar un opinión netamente técnica, y no política, de cuál es la situación de la fragata, que se encuentra amparada por un tratado internacional como es la Convención Internacional de Derechos del Mar de Jamaica de 1982, convención de la que Ghana fue signataria en el sexto lugar, es decir que fue una de los primeros países que la firmó, en 1983”, explicó Morales.
“En este sentido nuestro fragata está claramente establecido que es un buque militar, y que no esté artillado para defenderse o atacar no tiene nada que ver. Es un buque de la armada logístico, también es militar, y lleva carga y no cañones”, indicó.
Además, en Radio La Red aclaró que la medida llevada adelante por el juez ghanés, “interpreta sobre la renuncia que hace Argentina en su momento a su inmunidad soberana para garantizar los bonos, porque los bonos estaban garantizados por el país, comprende la renuncia sobre todos sus bienes flotantes, o sus aeronaves públicas, las militares”.
“El avión presidencial, el TANGO 01, está siendo reparado en EE.UU., que es la cuna de los bonistas buitres, y son los que nos reclaman la deuda, y los abogados están allá, y hay un fallo del juez Griesa. Y el TANGO 01 está siendo reparado y a ningún juez de Estados Unidos se le ocurre embargarlo porque es un avión militar, que tampoco lleva bombas pero transporta al comandante en jefe de las fuerzas armadas”, explicó Morales.
“La Argentina tiene que intentar por todos sus medios posibles, hacer que se comprende, si no es este juez será su autoridad superior, pero estamos partiendo de la base de un hecho ilegal, y lamentablemente ya nos estamos peleando entre nosotros para ver quién tiene la culpa. Y me parece que no es momento, porque tal vez tengamos que pensar que no hay culpas. Estamos ante un juez que interpretó una norma de una manera no diría maliciosa porque la Justicia no es una ciencia exacta, no es matemática sino que interpreta algo que habrá que tratar de desvirtuar”, señaló.
Audio completo de la entrevista
Lunes 15 de octubre de 2012






