InicioActualidadFin del acuerdo Foradori-Duncan:...

Fin del acuerdo Foradori-Duncan: “Dejamos sin efecto este pacto que fue vergonzoso y agraviante para el interés nacional”, expresó Guillermo Carmona

En Mañana Sylvestre, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina dio detalles de la notificación hecha por el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Santiago Cafiera que puso fin al acuerdo alcanzado durante la gestión de Mauricio Macri que ponía en riesgo recursos naturales de las islas situadas en el Atlántico Sur.

El canciller argentino, Santiago Cafiero, notificó este jueves a su par británico, James Cleverly, el fin del pacto “Foradori-Duncan”, el polémico documento que entregaba concesiones a los intereses del Reino Unido respecto de la explotación de los recursos naturales en las Islas Malvinas, realizada durante la pasada gestión de Mauricio Macri.

“Hemos cumplido las instancias para dejar sin efecto y dar por concluido formalmente con nota al gobierno británico que le entregó el Canciller Santiago Cafiero al canciller británico”, ratificó el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona, en diálogo con Gustavo Sylvestre.

“Dejamos sin efecto este pacto que fue vergonzoso y agraviante para el interés nacional, lesivo de nuestros intereses sino también avanzamos con una propuesta de negociaciones en el marco de la política de estado que sostiene Argentina por Malvinas”, aseguró el funcionario.

En Radio 10, anticipó que “hemos propuesto una reunión en el corto plazo en Naciones Unidas para definir una agenda de temas y hemos sugerido los que como mínimo se deben tratar entre ellas la reanudación de negociaciones sobre soberanía en Malvinas en el marco de la resolución 2065 de la Asamblea General de la ONU”.

Entre otros tópicos propuestos por la Cancillería argentina, la cartera impulsará el diálogo con el Reino Unido sobre “la conectividad aérea y marítima de las islas con el territorio continental argentino y medida prácticas tendientes a garantizar los intereses y el modo de vida que quienes habitan en las islas, en los aspectos cultural, sanitarios, económicos, etc”.

Además se propusieron “medidas para ajustar la conservación y preservación de recursos naturales en Malvinas y la desmilitarización de las áreas bajo disputa de soberanía”.

Te puede interesar