La directora ejecutiva de ANSES pasó por el aire de Mañana Sylvestre y destacó las medidas tomadas este último fin de semana por el Gobierno y anunciadas por Sergio Massa, que buscan recomponer el poder adquisitivo de trabajadores, beneficiarios previsionales y de asignaciones familiares.
En Radio 10, la titular de Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) dio su mirada acercas del paquete de medidas anunciadas el domingo por el ministro de Economía, Sergio Massa, y destacó que el papel del gobierno en medios de los desafíos que presenta la coyuntura económica actual.
“A mí me gusta decir que nosotros no negamos los problemas, sino que los enfrentamos y los resolvemos y frente a eso el ministro de Economía, actual candidato a presidente por Unión por la Patria, toma la decisión de llevar adelante una cantidad de medidas para de esa manera poder acompañar el esfuerzo que hacen las familias argentinas para salir adelante», expresó Raverta en diálogo con Pablo Ladaga.
Para la funcionaria, “cada ministerio, cada ministro, cada cartera tiene la obligación de dar cuenta de cómo vamos a hacer para poder acompañar en este contexto de dificultad a las familias argentinas que a cada uno nos toca intervenir».
El bono a jubilados
La responsables del ANSES también destacó la suma fija que beneficia a jubilados y pensionados con menores ingresos, que se suma al nuevo aumento por la Ley de Movilidad que otorga una 23,29% más.
«En este contexto de complejidad económica, aquellos jubilados que tienen hasta una mínima, por supuesto, tienen menos ingresos, por lo tanto, decidimos hacer un refuerzo en esas jubilaciones para poder incrementar ese ingreso para esos jubilados y jubiladas, pensionados y pensionadas, estoy hablando de 5.100.000 personas”, precisó.
Este refuerzo será de $37.000 pesos cubrirá los meses de septiembre, octubre y noviembre.
«Es un refuerzo que no requiere hacer ningún tipo de trámite, es un bono que está justamente que impacta en el haber el día que te toca cobrar. El 8 de septiembre comienzan a cobrar los documentos número cero para los jubilados de la mínima. Ese día vas a tener tu jubilación y este refuerzo para poder materializar este objetivo de acompañar el bolsillo de los jubilados y pensionados de la Argentina», dijo.
La devolución del IVA
Por otra parte, Raverta remarcó los beneficios para aquellos jubilados y pensionados que realicen compras con la tarjeta de débito, que incluirá una devolución de una parte del tributo por IVA.
“Antes de estas medidas, la devolución era de $4.000, ahora va a ser de $18.000, eso hay que explicarlo bien para que los jubilados lo entiendan, quiere decir que si vos consumís con tarjeta de débito podés tener un reintegro de lo que es, se produce por el impuesto por el IVA, entonces si vos consumís más con tarjeta de débito, entonces tenés más reintegro», puntualizó.
El programa de créditos
En charla con Ladaga, Fernanda Raverta dio detalles del nuevo programa de créditos a jubilados y pensionados: «Eso se tramita con turno. Son $400.000 para jubilados y pensionados. Se puede devolver en 24, 36 o 48 cuotas, vos elegís, la tasa de interés está subsidiada, es del 29%. Es un crédito muy, muy conveniente para los jubilados y pensionados de la Argentina».
«Cerca de ya 600.000 jubilados accedieron a este crédito. Eso está en marcha y va muy bien. Estos créditos orientados al consumo son créditos, esos créditos generan trabajo y que el dinero circule en las economías de proximidad, en las economías de cercanía. Es un crédito muy solicitado, pero además es un crédito que a nosotros nos parece que es muy conveniente para la economía», finalizó.






