InicioActualidadFentanilo contaminado: "La cifra...

Fentanilo contaminado: «La cifra oficial es de 52 muertos, pero podrían ser 1.000 o más», dijo Pablo Benito

 

 

En charla con Mañana Sylvestre en Radio 10, el periodista santafesino Pablo Benito y Sol Franchese, madre de una de las víctimas, ofrecieron un crudo panorama sobre la crisis sanitaria provocada por ampollas de fentanilo contaminadas, que ya se cobraron al menos 52 vidas en distintas provincias argentinas. Denunciaron la falta de reacción del Estado, irregularidades judiciales, y posibles vínculos con el narcotráfico internacional.

“La cifra oficial es de 52 muertos, pero podrían ser mil o más. Lo terrible es la indiferencia: ni desde el gobierno, ni desde la justicia, ni siquiera desde la sociedad parece haber reacción”, afirmó Benito, periodista del diario El Litoral, que ha seguido el caso en una serie de investigaciones.

Según explicó, la causa de los fallecimientos no es una sobredosis, sino infecciones provocadas por bacterias presentes en ampollas de uso médico. “Las muertes están clínicamente vinculadas a ampollas de fentanilo contaminadas, no es el fentanilo en sí. La mayoría de los casos se detectaron en hospitales de Rosario y Santa Fe”, detalló. Sin embargo, denunció que “ni el Estado provincial ni el nacional se han presentado ante la justicia para promover la investigación”.

Una de las mayores irregularidades señaladas por Benito es la posible incompatibilidad entre el juez que investiga la causa, Nicolás Kreplak, y el ministro de Salud bonaerense, Ernesto Kreplak, quien es su hermano. “Esto es gravísimo. El propio juez debería haberse apartado. No se puede investigar con independencia cuando tu hermano es responsable político del sistema de salud bajo sospecha”, sostuvo.

La gravedad de la situación, sin embargo, no se refleja en la reacción de los organismos estatales. “La ANMAT también está paralizada. Le pasaron la motosierra como a tantos otros organismos de control. La falta de regulación es total”, denunció Benito, quien además reveló los antecedentes del laboratorio HLB Pharma, productor de las ampollas: “Es un grupo ligado a explosiones, vínculos oscuros con la política y operaciones sospechosas desde hace años”.

En un tramo explosivo de la entrevista, Benito vinculó el caso con redes de narcotráfico internacional y acusó un entramado de silencio político. “Estamos hablando de cinco kilos de fentanilo, suficientes para matar a medio millón de personas, que desaparecieron. Y eso conecta con la ruta del narco internacional que va hacia México, al Cartel de Sinaloa. Hay vínculos con dirigentes políticos de todos los espacios, incluso con quienes fundaron La Libertad Avanza”, advirtió.

A esta denuncia se sumó el doloroso testimonio de Sol Franchese, madre de Renato Nicolini, un joven de 18 años que murió tras recibir una de las ampollas contaminadas en el Hospital Italiano de La Plata. “Renato ingresó tras un accidente en moto. Estaba conectado a un respirador, lo sedaron con fentanilo y propofol. El hospital detectó las bacterias, pero nos lo ocultaron durante días. Eso también los hace responsables”, afirmó.

Franchese explicó que son muy pocas las familias que pudieron querellar, y que la causa judicial recién ahora empieza a avanzar. “Nos llamaron a declarar, hubo allanamientos, secuestros de computadoras, pero todavía no se llega al fondo. El hospital culpa a la droguería, la droguería al laboratorio… pero todos sabían algo”, subrayó.

Para la madre de Renato, hay un compromiso personal en mantener viva la investigación: “Estoy todos los días subiendo información en mis redes. No quiero que esto quede en la nada. Son muchas muertes. Y no puede haber impunidad”.

El caso del fentanilo contaminado no solo refleja una tragedia sanitaria silenciada, sino también la desprotección de los pacientes frente a un sistema de salud permeado por negocios oscuros, organismos sin control y una política que, como denunció Benito, “decidió no hablar del tema, porque si se investiga en serio, no queda nadie afuera”.

Te puede interesar