El periodista especializado en temas urbanos, en charla con Sylvestre, opinó sobre el informe crítico del Banco Mundial sobre la desinversión en el Subte en la Ciudad de Buenos Aires a pesar del crecimiento de su utilización por parte de los porteños
“El subte fue el único medio de transporte público que aumentó constantemente en los últimos 20 años en número de pasajeros antes de la pandemia. A 2019 teníamos 35% más de pasajeros que en el año 2000. Las líneas B y D que pasan por corredores de alta afluencia aumentaron muchísimo a 104 millones de pasajeros por año y la línea H también aumentó a 62 millones de pasajeros por año. Y todo esto no siempre se corresponde con la expansión de las líneas, y con la inversión en señalización, en estaciones”, expresó el periodismo especializado en temas urbanos, Federido Poore en diálogo con Mañana Sylvestre.
En Radio 10, Poore consignó que las promesas de Mauricio Macri a su llegada a la jefatura de Gobierno de construir 10 kilómetros por año no se cumplieron y solo se agregaron pocas nuevas estaciones a la red, y se abandonaron los proyectos de construcción de nuevas líneas.
“Hay un proyecto del diputado Eduardo Valdés que propone no abandona la expansión del subte y seguir construyendo nuevas líneas, y hacer 36 kilómetros en 10 años y con un método de financiamiento como son los bonos verdes que se propone en México DF o en Chile para la expansión del Metro. Es endeudamiento público a largo plazo y eso se repaga con impuestos sobre contaminantes a través de patentes y multas”, finalizó.
Aclaró que estas obras requieren de mucho tiempo de ejecución, y por tanto mientras más se atrasen, más tardarán en comenzar a construirse. Y puso el caso de Bogotá, ciudad que apostó por el transporte terrestre a través de una especie de metrobús como es el Transmilenio, y que ahora anunció la construcción de dos líneas de subterráneo cuyo inicio de obras está pautado para 2028.






