InicioActualidadFederico Aurelio: “La fragmentación...

Federico Aurelio: “La fragmentación de la oposición sumada al piso de apoyo que tiene el peronismo unido lleva a un escenario de paridad en la primaria”

El director de la consultora Aresco – Julio Aurelio SA, analizó en Mañana Sylvestre la foto del día en materia político-electoral a pocos meses del inicio de la campaña presidenciales con miras a las elecciones 2023, y adelantó que se ve un panorama equilibrado entre gobierno y oposición al menos hasta la elección de primera vuelta. En Juntos, Aurelio posibles movimientos entre la PASO y la primera vuelta, porque hay  votantes de (Patricia) Bullrich que prefieren irse a (Javier) Milei en la primera vuelta antes que votar a Horacio Rodríguez Larreta”.

“Hay dos grandes dimensiones de análisis, una es el humor social, que está muy golpeado, y eso lleva a una baja valoración del Gobierno, con eje en las preocupaciones económicas, sociales y en la inflación, que es la gran preocupación de todos los argentinos. Ahora, eso no conlleva a que la carrera electoral para el peronismo esté finalizada, ni mucho menos, hay otros factores que juega en las elecciones. En 2019, Macri llegó con 54% de inflación y un gobierno muy desgastado y si el peronismo no hubiera estado unido, era competitiva la candidatura de Macri que terminó a 8 puntos del peronismo. Ahora está sucediendo algo inverso. Se observa una fragmentación de la oposición, con un Milei con un apoyo bastante consolidado que perfectamente puede estar en alrededor de 20 puntos, y esa fragmentación de la oposición, sumada al piso que tiene de apoyo el peronismo unido. Eso lleva a un escenario de paridad en la primaria, a pesar del desgaste del gobierno actual”, dijo Federico Aurelio, titular de la consultora Aresco – Julio Aurelio sobre el clima electoral camino a la decisión que tomarán los argentinos en las presidenciales 2023.

“Habitualmente entre la primaria y la primer vuelta, hay un voto útil, y según el ganador que deje en la primaria Cambiemos cambia el escenario. Si uno dejara como ganador a Rodríguez Larreta, , hay votantes de (Patricia) Bullrich que prefieren irse a (Javier) Milei en la primera vuelta antes que votar a Rodríguez Larreta”, refirió Aurelio y precisó que “Milei representa una crítica a la dirigencia, no crece por sus propuestas”.

“En el Frente de Todos, lidera con claridad Cristina Fernández de Kirchner, y en Cambiemos hay paridad entre los potenciales candidatos del PRO, no así los del radicalismo que están algunos puntos debajo”, destacó.

 

Te puede interesar