InicioActualidadEsteban Paulón: “El caso...

Esteban Paulón: “El caso Libra es el primer gran golpe a la supuesta regeneración política de Milei”

 

El diputado nacional e integrante de la comisión investigadora del caso Libra en la Cámara de Diputados dialogó con Mañana Sylvestre por Radio 10 sobre el avance de la investigación sobre la criptoestafa que salpica al presidente Javier Milei y a su hermana Karina.

“Este caso es emblemático porque corre el velo de la supuesta regeneración política que venía prometiendo Milei y muestra una metodología de corrupción que involucra no solo a la Secretaría General de la Presidencia, sino al propio presidente”, aseguró Esteban Paulón, diputado nacional en diálogo con Gustavo Sylvestre.

 

Paulón definió el escándalo como un quiebre en el discurso oficialista: El legislador denunció maniobras de encubrimiento: “Durante los primeros tres meses el oficialismo se esforzó en bloquear el funcionamiento de la comisión. Finalmente lo destrabamos y ayer vimos escenas ridículas, como no haber podido notificar formalmente al director de la Oficina Anticorrupción porque él mismo no lo permitió, o la coordinadora de la Unidad de Investigación que presentó un informe vergonzoso planteando que el presidente tiene ‘horas de presidente’ y ‘horas de ciudadano de a pie’”.

Sobre la citación a la secretaria general de la Presidencia, Paulón adelantó: “Karina Milei fue citada para el 23 o el 30 de septiembre. Si no se presenta, la comisión podrá ir a la Casa Rosada a tomarle testimonio, y si tampoco accede, está previsto en el reglamento pedir la asistencia de la Justicia para que la Fuerza Pública la traslade al Congreso”.

 

Respecto al presidente, señaló: “Se le pidió un pliego de preguntas. Si no responde, se votará su citación formal. Buscamos todas las instancias posibles, pero lo cierto es que Milei desprecia al Congreso y eso se refleja también en este caso”.

 

Paulón también apuntó contra la lentitud judicial: “La causa avanza muy lentamente en Comodoro Py. No hubo voluntad inicial de preservar pruebas. Avanzaron más las investigaciones periodísticas y las causas en el exterior que la instrucción local”.

 

El diputado vinculó además el retroceso electoral del oficialismo en Buenos Aires con el fracaso de las promesas libertarias: “La derrota del domingo fue la expresión de la crisis de las tres promesas con las que Milei llegó en 2023: regeneración política, crecimiento económico y libertad. Hoy no hay crecimiento, las familias sufren deudas e inflación, la supuesta libertad se transformó en persecución, y la regeneración política voló por el aire con Libra y los audios de la corrupción”.

 

En ese sentido, resaltó: “El 65% de los bonaerenses votó opciones opositoras. Eso abre la puerta a que en octubre podamos construir en el Congreso una alternativa hacia 2027, un gobierno distinto que saque al país de esta situación tan grave”.

Te puede interesar