Inicio Actualidad “Entre los jóvenes hay...

“Entre los jóvenes hay una polarización entre quienes apoyarán a Milei y quienes votan al kirchnerismo”, sostuvo Eduardo Chávez Molina

El director del Grupo de Estudios de Desigualdad y Movilidad del Instituto Gino Germani habló del amplio informe que desarrolló como investigación sociológica acerca de la identidad política de los jóvenes, pero que tuvo también su perfil estadístico y electoral.

El profesor de sociología de la UBA y director del departamento de sociología de Mar del Plata, Eduardo Chávez Molina, quien es también director del Grupo de Estudios de Desigualdad y Movilidad del Instituto Gino Germani, llevó adelantó un amplio trabajo de estudio sociológico sobre la actualidad del país, que dejó también algunas aristas para analizar el comportamiento electoral de los jóvenes argentinos.

“Este es un relevamiento que intenta identificar la composición social de la Argentina, una mirada sociológica dentro de un programa de investigación en todo el país. Hablamos de una doble crisis entre políticas macroeconómicas del gobierno anterior sobre todo en los años 2018 y 2019 y luego la pandemia. Esa doble crisis impactó sobre la estructura social en temas de pobreza, distribución del ingreso, temas laborales, etc. En ese marco queríamos ver la identidad política que es algo muy distinto al voto”, dijo Chávez Molina sobre el informe que se dio en base a la encuesta a 5200 hogares de forma presencial en todo el territorio.

“Hay una polarización de identidad y de deseo de voto político que se da entre quienes dicen votar a Milei y quienes votan al kirchnerismo. Entre los votantes de Milei, son jóvenes varones y pequeños empresarios aliados con cuentapropistas de baja calificación y asalariados no protegidos en trabajo informal. Mientras que entre kirchneristas, la mayoría son mujeres, trabajan en el sector servicios, industrial o manuales, y proceden de familias con empleos protegidos”, precisó.

Añadió que “en el votante de Milei predomina una ausencia de regulaciones públicas en el empleo de sus padres, y se promueve un discurso antifeminista, algo parecido a la ultraderecha española”

Y el sociólogo marcó también elementos llamativos que acompañan a este sector. “El voto de Milei es contradictorio porque el 30% de los que lo piensan votar están a favor del impuesto a las grandes riquezas”, sostuvo.

Te puede interesar

Atentado contra Cristina: “Elevar esta causa a juicio con 3 imputados, nada más, es sellar la impunidad y cortar la investigación”, señaló Miguel Ángel...

El reconocido letrado apuntó contra el pedido del fiscal Carlos Rivolo de enviar a juicio oral a los 3 detenidos por el atentado contra...

Ricardo Nissen: “En el fideicomiso de Maratea hay una falta de seguridad y una opacidad que es lamentable”

El titular de la Inspección General de Justicia en diálogo con Gustavo Sylvestre ratificó la decisión del organismo de solicitar judicialmente un veedor para...

Federico Aurelio: “Hoy el escenario a nivel nacional está absolutamente abierto”

En comunicación con Mañana Sylvestre, el director de la consultora Aresco analizó los resultados de los últimos sondeos, y ve un panorama sumamente parejo...

Fortalecimiento de seguridad en La Matanza: Espinoza se reunió con Kicillof y Berni

Luego de informar las nuevas estrategias en materia de seguridad en el distrito más grande del conurbano, el Gobernador y el Ministro de Seguridad...