InicioPolíticaEn Tucumán, bares y...

En Tucumán, bares y hoteles aplican un boicot a la compra de papas para bajar su precio

En comunicación con Mañana Sylvestre, el titular de la Cámara de Hoteles y Bares de la provincia de Tucumán, Humberto Neme, explicó la medida de remplazar la oferta de papas en los menús y cambiarla por otras verduras y hortalizas hasta tanto se normalice su precio.

“No vamos a discutir si es que tiene o no justificación (el aumento), que se diga que hay escasez del producto, lo que pasa es que no salimos de la fórmula técnica de que el precio del producto está dado por costo o por escasez, o si estamos dispuestos a comprarlo o no”, explicó Humberto Neme.

Sobre este punto, además señaló que “dicen que hay escasez, que por la lluvia, que no se puede cosechar, entonces cuando merma la oferta el cliente está en condición de pagar cualquier precio, de $45 a $50, y de $50 a $80, y si el cliente está dispuesto a pagar cualquier precio entonces sigue creciendo”.

El precio real del producto lo hemos definido en nuestra institución como el precio que estamos dispuestos a pagar y que el vendedor está dispuesto a vender. Como no estamos dispuestos a pagar $135 el precio de la papa.. (por bolsa de 20 kilos) porque realmente teníamos dos opciones: o la cargábamos en el precio o directamente la sacábamos de nuestra oferta para ayudarlos a neutralizar esta falta de oferta y hasta que se ponga en precio normal”, indicó.

En Radio La Red el titular de la Cámara de Hoteles y Bares tucumanos explicó que “hemos sugerido en una publicación de la entidad, en defensa del consumidor el no a la papa y la hemos sustituido a esta guarnición que está prácticamente en todos los platos, por otra guarnición, porque acá en Tucumán tenemos una gran oferta de vegetales desde brócoli, zanahoria, remolacha, chaucha, espinaca, y la gente se adhirió a la medida. Entonces sustituimos y no compramos”.

“El argentino de por sí adoptó a la papa como la guarnición común. En los fast food, no hay ningún combo que no venga con papas fritas. El tema está en las estructura de costos, la papa frita tiene un precio de $2, y hoy en día se va a $5, eso significa más del 10% del precio plato. Entonces o se lo carga al cliente, o directamente lo sacás y sustituís y los chefs tendrán que diseñar otro tipo de plato y punto”, refirió Neme.

Además comenta que la medida lleva ya tres días de aplicación y dijo que “anda muy bien y la gente no se queja”. “En Tucumán, tenemos más de 1.000 Pyme en este sector, y cuando lo tratábamos en la institución el tema, con que cada empresa deje de compra una bolsita y ya está. Es lo mismo que pasa en una casa de familia, cuando pasa una cosa como esta hay que derivar la composición de la dieta de otra manera”, subrayó.

Audio completo de la entrevista

Jueves 30 de agosto de 2012

Te puede interesar