En charla con Mañana Sylvestre, el médico psiquiatra Miguel Maldonado habló del trastorno de personalidad que padecen los violadores, y dijo que “en la mayoría de los casos reinciden”. Además sostuvo que en general tiene buena conducta en prisión, y son “sumisos con quien tiene el poder, y autoritarios con los más débiles”.
“En la mayoría de los casos reinciden. Estamos hablando del 90% y nos quedamos cortos. Los que aparecen como que no reinciden en muchos casos en realidad es que perfeccionaron sus métodos entonces violan sin dejar rastros y no los atrapan, esta es la realidad”, indicó el médico psiquiatra Miguel Maldonado.
“Es su trastorno de personalidad, cuando una personalidad se estructura de manera anómala, o de manera, que colisiona sus apetencias y sus deseos con normativas sociales y preceptos legales. Estos individuos necesitan para satisfacerse plenamente tener el control sobre una víctima, hostigarla, humillarla, y finalmente someterla sexualmente”, explicó.
Luego en Radio La Red, Maldonado consideró que “si bien comprenden que está mal lo que están haciendo, pueden dirigir sus acciones en el sentido que podrían haciendo un esfuerzo de voluntad no cometer esos delitos, sin embargo dan rienda suelta a sus deseos y pulsiones, cometen esos delitos y cuando son atrapados, y puestos en prisión al cabo de cumplir de condena y egresar, seguramente más tarde o más temprano vuelven a tener esa pulsión, ese deseo de satisfacerse plenamente y por tanto vuelven a reincidir en el delito”.
En relación a la salida en libertad condicional de los presos en casos de violación, Maldonado precisó que “el que decide aun prescindiendo del asesoramiento de sus peritos es el juez, y muchas veces se guía más por la buena conducta que tienen estos individuos en la prisión, porque no son en prisión díscolos, son sumisos con quien tiene el poder, y son autoritarios con los más débiles”.
Sin embargo, el médico especialista expresó un cambio de rol de los violadores dentro de la sociedad carcelaria: “Ahora son un elemento cotizado en la cárcel distinto a lo que pasaba en otros años, cuando caía un violador en la cárcel había que cuidarlo para que no lo violaran a él. En estos momentos, no, ahora la mayoría termina transformándose en una especie de “poronga”, los que dirigen un sector o mandan en la ranchada. O bien aquellos que no están en condiciones de imponerse por distintos motivos buscan el atajo de algún pabellón pacífico, como los pabellones evangelistas que cuidan evitar violencia allí. Y muchas veces se refugian en ese tipo de pabellones haciendo creer que han abrazado la fe evangelista”.
¿Por qué mata un violador?
En referencia, a los motivos que llevan al abusador a terminar con la vida de la víctima, el psiquiatra señaló que “el violador mata muchas veces para evitar ser reconocidos, y otras veces hay una especie de crescendo, de aumento del deseo de satisfacerse, por una circunstancia fortuita, o porque la víctima grita mucho, termina ahorcándole, y cuando la ven que está muerta sienten mayor placer aún, que el que sentían con violarla. Entonces es probable que el que violó cuando salga de la cárcel vuelva a violar, y si además de violar mata, cuanto lo egresen de la cárcel, seguramente va a violar y matar. Es una constante que nosotros vemos, y se lo decimos a los jueces”.
“Estoy de acuerdo con el registro de violadores, y de ADN. Y estoy de acuerdo con instituciones especiales para estos individuos, para que tengan la obligación de trabajar, por lo menos produciendo lo que se necesita para su manutención, régimen disciplinario severísimo y egreso solamente cuando severas juntas médico-psicológicas digan que ha modificado su personalidad”, concluyó.
Audio completo de la entrevista
Jueves 25 de octubre de 2012






