El economista y diputado nacional Emiliano Estrada analizó en diálogo con Mañana Sylvestre la coyuntura política y económica del país, tras el encuentro entre Cristina Fernández de Kirchner y Juan Manuel Urtubey en el departamento de la ex presidenta. Allí, resaltó la necesidad de unidad en el peronismo y advirtió sobre el rumbo del gobierno de Javier Milei.
“No hay margen para terceras posturas porque lo que está viviendo la Argentina tiene que tener un fin lo más rápido posible. Para eso no hay otra que juntar fuerzas en contra de Milei”, afirmó el economista Emiliano Estrada, quien participó de la reunión entre el ex gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey y la ex presidenta Cristina Kirchner, quien lo recibió en su departamento del barrio de Constitución.
Urtubey la visitó en su calidad de secretario de la Comisión de Economía del Partido Justicialista.El dirigente sostuvo que el oficialismo cambió el eje del debate público: esde 1983 hasta 2023 discutíamos cómo hacer las cosas. Hoy estamos discutiendo si tiene sentido o no la universidad pública, la obra pública o la salud pública. Es un cambio radical de la discusión política”.
Default y devaluación en el horizonte
Estrada fue categórico respecto del futuro inmediato del plan económico: “El modelo está totalmente agotado y la Argentina va camino a un default. Yo no tengo ninguna duda. Lo primero será una devaluación para intentar zafar, pero el problema es financiero, no fiscal”.
En ese punto recordó la experiencia del macrismo: “Así como De la Rúa se cayó con superávit fiscal, hoy Milei tiene equilibrio fiscal pero un problema financiero. Y ese problema se orquestó en el gobierno de Macri con Caputo y Dujovne. Están repitiendo los mismos errores y los resultados serán los mismos”.
El impacto en la economía real
El exministro de Economía de Salta remarcó que la crisis ya golpea con fuerza en los sectores productivos y en el consumo:“La economía real no se va a recuperar. Un distribuidor de bebidas populares en Salta me dijo que vende un 40% menos en unidades. Es una situación de guerra. Cada mes que pasa, aunque digan que la inflación es más baja, la gente llega un día menos al final del mes”.
En ese sentido, señaló que la paciencia social se agotó: “En 2023 Milei sacó 48% en Salta. Pero hoy en los barrios populares donde lo bancaban ya no lo bancan más. La explicación tiene que ver con la economía y también con decisiones como el ajuste en la Agencia de Discapacidad”.
Finalmente, Estrada subrayó que el gobierno se concentra en la macroeconomía y desatiende las urgencias cotidianas: “El gobierno está preocupado únicamente en lo financiero y no le presta atención a la economía real. Y cada día que pase, la situación va a estar peor”.