InicioPolíticaEl dirigente del peronismo...

El dirigente del peronismo disidente que piensa en la posibilidad de un acuerdo político opositor

En diálogo con Mañana Sylvestre, Alfredo Atanasof, el diputado nacional por el Frente Peronista habló del cacerolazo y dijo que la sociedad exige reclamos frente a un “Gobierno no cambiará nada y una oposición deberá encontrar un espacio de discusión y debate».

“Sin dudas fue un fuerte llamado de atención, y creo que al oficialismo se le pide la rectificación de algunas políticas públicas, que pareciera por lo que se está viendo desde el jueves va a seguir manteniéndolas, y en algunas casos hasta a profundizarlas. Pero también creo que es un importante llamado de atención para la oposición. Una oposición que se ha mostrado fragmentada en el último tiempo, y pareciera que hay sectores de la sociedad que están necesitando que esos sectores de la oposición confluyan al menos en un acuerdo de carácter político, porque las cuestiones electorales serían para más adelante. La sociedad está pidiendo que la oposición coincida en 5, 6 u 8 cuestiones fundamentales, y pueda conformarse algún espacio político”, indicó el ex jefe de Gabinete del gobierno de Eduardo Duhalde.

“Hay pensamientos diferentes, pero no tanto. En el fondo hay cuestiones en la que hay coincidencia absoluta, lo que se necesita es terminar con el nivel de fragmentación que se ha venido exhibiendo en el último tiempo, en debates que se daban quizá no en temas de fondo sino más bien superficiales. Es momento de empezar a debatir estos temas y creo que coincidencias en los últimos temas que se están discutiendo y debatiendo en la Argentina”, dijo respecto a la posibilidad de una confluencias de fuerzas en un mismo espacio político opositor.

Las razones de la marcha

Entre las posibles causales de la movilización que llenó la Plaza de Mayo, Atasanof explicó que “la gran preocupación de todos es sin dudas la inseguridad. Cada vez que uno prende el televisor, o escucha la radio uno se encuentra con situaciones de inseguridad bastante duras y complicadas. También algunos sectores de la clase media están golpeados por algunas políticas que está llevando adelante el Gobierno, y algunos sectores asalariados que se ven golpeados por la política impositiva por la decisión del Gobierno de no querer modificar el mínimo no imponible”.

“Si bien ha habido posiciones extremas, no son representativas del reclamo, la mayoría de la gente tenía preocupaciones que a lo mejor no eran tan extremas, sino simplemente estaban pidiendo de qué manera se podrían rectificar estas políticas y generar políticas que los contengan”, sostuvo.
“No hay mucho tiempo, la sociedad está cambiando y el tiempo está apurando a todos, el Gobierno ya lo sabe y ha fijado claramente su posición en términos de decir ´no voy a modificar absolutamente nada de lo que se está reclamando´, y la oposición también un tiempo que deberá aprovecharlo de la mejor de la manera”, opinó el legislador por la provincia de Buenos Aires.

Audio completo de la entrevista

Lunes 17 de septiembre de 2012

Te puede interesar