Matías Di Santi dio el puntapié inicial para la nueva columna que tendrá chequeado.com en Mañana Sylvestre, todos los jueves en Radio Del Plata. En este ocasión se refirió a dichos de Macri sobre el verdadero impacto de la importaciones, de Marcos Peña sobre el alcance de las nuevas inversiones privadas, y sobre lo referido por Alberto Fernández acerca de los fondos de la AFI.
“Hace 6 años que realizamos periodismo de datos aplicado a lo que es el discurso público que es una nueva arma del periodismo a nivel mundial periodismo de fact-checking”, explicó Di Sante acerca del rol que cumple el grupo de periodistas de Chequeado.com.
“La idea es elevar un poco la vara y hacer caer la impunidad y la mentira”, consignó y aclaró que los criterios que se utilizan para elegir los temas son de relevancia por la autoridad que los dice en primer lugar, el segundo son los puntos clave para la democracia argentina como educación, salud, servicios básicos y el tercero son los asuntos candentes que conmueven la agenda pública y a la sociedad.
La apertura de importaciones
En el primero de los temas analizados, Di Santi puso el foco en las palabras del Presidente acerca de la real dimensión de la apertura de importaciones: “Cuando uno ve sector por sector, en ningún caso las importaciones son más del 2 o 3% del total del mercado”, había dicho Macri.
“Según datos del propio Ministerio de Producción en el periodo enero-agosto de este año son varios los rubros de la economía en donde se supera ampliamente el 2 o 3%. La carne porcina importada es el 4% del consumo nacional, en zanahorias es el 10,5%. Si pasamos al sector no alimenticio, tenemos heladeras importadas en 13%, motos 85%, textil 6% y muebles 5%. Por tanto lo que dijo el Presidente es falso”, dijo Di Santi.
La inversión privada
El segundo caso atañe a lo dicho por el jefe de Gabinete Marcos Peña en el marco del Mini Davos, quien habló sobre la llegada de capitales internacionales al país: “Una inversión privada que a tan solo 3 meses de la salida del default suma mas de US$35.000 millones en anuncios”
“Fuimos al Ministerio de Hacienda y Finanzas que tiene un ranking de las inversiones más importantes. Son anuncios, por tanto puede que se concreten o no. Al 31 de agosto de este año lo que está informado es por US$32.000 millones. Pero si tomamos los 10 anuncios más importantes, el 50% de los anuncios se hicieron antes de que ganara Macri el balotaje del año pasado”, sostuvo Di Santi.
“US$17.000 millones, es decir aproximadamente el 50%, se anunciaron antes de la llegada de este gobierno. El 23% se anunció luego del balotaje y antes de la salida del default y solo el 27% se anunciaron luego de la salida del default. Por tanto esto es engañoso, porque tiene datos verdaderos pero no es absolutamente verdad todo lo que está diciendo”, sentenció.
El presupuesto secreto de la AFI
El último caso del día fueron las declaraciones del dirigente del Frente Renovador Alberto Fernández, que en una entrevista en Mañana Sylvestre habló sobre los servicios de inteligencia: “Macri ha dispuesto que todo el presupuesto de la AFI, -que es la vieja SiDE- sea secreto”.
“Esto es verdadero, porque está hablando de un decreto del Presidente que derogó otro de la ex presidenta Cristina Kirchner, que distinguía entre fondos públicos y reservados”
En la actualidad, la AFI considera que la negativa a difundir la parte pública de los gastos es por la necesidad de mantener reservada la identidad del personal del organismo, según expusieron sus autoridades, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, en la Comisión de Acuerdos del Senado en agosto último.
Jueves 15 de septiembre de 2016