En diálogo con Gustavo Sylvestre en Radio 10, el consultor agropecuario y referente de la cadena porcina, trazó un panorama alarmante sobre el impacto del preacuerdo comercial que impulsa el gobierno de Javier Milei con Estados Unidos. Lo definió como “una apertura sin contraprestaciones” que puede llevar a la agonía de sectores completos del agro argentino.
“Por algo dicen que volvemos a la Argentina de hace 100 años. Es muy triste. No es que uno esté en contra de abrir mercados, pero en el mundo esto funciona como un ida y vuelta. Acá se abrió todo y se dieron condiciones especiales.”, expresó el consultor ligado al mundo del agro, Juan Ucelli remarcando que el nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos plantearía un escenario similar al de comienzos del siglo XX.
El especialista fue directo al punto: el acuerdo llega justo en un momento delicado para la producción porcina, que ya enfrenta una ola de importaciones de Brasil y precios internacionales deprimidos.“El precio del cerdo en Estados Unidos está cayendo a valores muy bajos. Nos van a empezar a mandar la bondiolita, el carré, el pechito… y Brasil, para competir, va a bajar aún más los precios. La historia termina en que los productores argentinos y la industria porcina argentina van a estar muy complicados.”
Subrayó que no solo están en juego los productores, sino miles de empleos industriales:“Esto es para productores y para la industria. Son los puestos de trabajo que no tenemos.”
Uno de los puntos que más preocupan a Ucelli es la renuncia de Argentina a controles sanitarios propios y la delegación de ese rol en Estados Unidos:“Hasta se va a permitir la apertura en quesos y lácteos, donde la Argentina tiene una industria impresionante. Y lo peor: reconocemos que los controles de Estados Unidos son superiores y les decimos ‘lo que vos digas está bien’.”Advirtió que el SENASA —clave para garantizar sanidad y acceso a mercados— está siendo desmantelado:“El SENASA es el sistema que nos permite ser libres de un montón de enfermedades que en el mundo existen y nosotros no tenemos. Y acá le estamos abriendo la puerta a todo. Si está aprobado por el SENASA estadounidense, el organismo argentino no tiene que revisar nada.”
Y graficó la pérdida de soberanía sanitaria con ironía:“Normalmente se dice ‘sí, querida’. Acá decimos ‘sí, Estados Unidos’. Nada más.”
Leche, pollos y toda la agroindustria en riesgo
Consultado sobre qué otras cadenas pueden verse afectadas, Ucelli no dudó:“La leche es un tema complicadísimo. Los pollos también. Cuando abramos, hacemos lo mismo: ellos van a ganar. Lo dicen los farmers de Estados Unidos. Para ellos es un estornudo; para nosotros, un paro cardíaco.”
Recordó el poder del lobby agropecuario estadounidense y la vulnerabilidad argentina en un mercado de escala incomparable:“Nosotros no somos China. Somos Argentina. Para ellos, abrirnos es insignificante; para nosotros, devastador.”
“Hay que recuperar orgullo y defender lo propio”
Ucelli coincidió con Sylvestre en que el impacto económico del acuerdo se combina con una penetración geopolítica:“Hay que empezar a mover un poco de orgullo, de patria. Porque lo próximo es que vengan y te planten la bandera. El grado de apertura indiscriminada que se está aceptando es tremendo.”El consultor cerró con un diagnóstico contundente:“Están abriendo todo, sin límites, en un momento en que nuestras cadenas productivas están débiles. Esto termina mal para el trabajo, la industria y la producción argentina.”






