Inicio Política Duras críticas de la...

Duras críticas de la OIT a Europa por la crisis

En diálogo con Mañana Sylvestre, el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el chileno Juan Somavía, dijo que «se miran el ombligo y no ven el ejemplo de Sudamérica» y agregó: «le está dando prioridad a la consolidación fiscal cuando la mejor manera para reducir el gasto público es crear empleo»; » la confianza en la gente es la que le da verdadera estabilidad a una sociedad». En ese sentido destacó las experiencias de Asia y Latinoamércia, y dijo que «Amércia Latina está caminando bien», que la UNASUR puede tener un «gran rol», y que «están dadas las condiciones» para la autonomía de la región. Además, elogió la participación de Cristina Fernández en el encuentro del G20.

Críticas al mundo desarrollado

Desde París, donde se está realizando el encuentro del que también participan la OMC, el FMI y el BM, Somavía dijo que Europa «está centrado en sí mismo, mirándose el ombligo y no logra comprender las experiencias de otros países; la experiencia de América Latina en los ´80, de Asia en los ´90, donde se aplicaron esas políticas que fueron nefastas. La salida no es preocuparse por los equilibrios financieros, porque eso suele terminar con una inflación espantosa. La mejor manera de reducir el gasto público es crear empleo, porque el empleo genera ingresos para consumir, reactiva la economía, le permite al Estado recibir más impuestos; hay que tener un equilibrio entre las dos cosas: lo financiero y lo laboral. En eso coinciden todos los ministros de trabajo del G20″.

América Latina y CFK

Por otra parte, Somavía indicó que «hay una situación inédita, porque el mundo emergente, entre ellos América Latina, ha salido más rápido de la crisis que el mundo desarrollado. Hay una conjunción de países que llevan adelante políticas sociales intensas, que ante la crisis aumentó la protección social y generó empleo». Sin embargo agregó que «en América Latina estamos caminando bien pero hay un nivel de desigualdad muy grande todavía». En ese sentido, indicó que «la UNASUR puede tener un gran rol para pensar juntos estos temas» y señaló que «están dadas las condiciones para que América Latina tenga una voz muy autónoma, muy nuestra«. Por último, elogió la presidenta argentina al decir que «cuando pienso en América Latina, pienso también en la presidenta Cristina Fernández, porque ella ha sido en el G20 la voz que defendió esto que le digo. Quedó clara la visión de trabajo decente que es lo que Argentina vino a defender».

Audio completo de la entrevista

 

Martes 27 de septiembre de 2011

Te puede interesar

Minuto Uno: El pica pica en tono electoral

El consultor Raúl Timerman, y las últimas novedades en materia de candidaturas en camino a las primarias.

Fernando Burlando: “En algunos lugares de la provincia estoy en 20% o 23%, en La Matanza estoy en 12%, venimos creciendo”

El abogado que se suma a la carrera política en provincia de Buenos Aires habló en Mañana Sylvestre de su reunión con Patricia Bullrich...

 Carlos Gutiérrez: «No estamos pidiendo derecho de admisión a ningún club social, decimos que se debe constituir un nuevo frente electoral»

El diputado nacional por el peronismo cordobés habló en Mañana Sylvestre de la posición de Juan Schiaretti ante la propuesta de Rodríguez Larreta de...

Ricardo Nissen: “En el fideicomiso de Maratea hay una falta de seguridad y una opacidad que es lamentable”

El titular de la Inspección General de Justicia en diálogo con Gustavo Sylvestre ratificó la decisión del organismo de solicitar judicialmente un veedor para...