InicioActualidadDía de la Antártida...

Día de la Antártida Argentina: “Cumplimos 119 años de permanencia ininterrumpida en el continente antártico”, destacó Gustavo Cordero Scandalo

En Mañana Sylvestre, el jefe de la Base Esperanza habló de las actividades que se desarrollan en el continente antártico en la previa a la visita que hará el presidente Alberto Fernández quien participará de las celebraciones por el Día de la Antártida Argentina.

El presidente Alberto Fernández llegó hasta la Base Marambio y se trasladará con destino a la Base Esperanza donde participará del festejo por el Día de la Antártida Argentina.
En Radio10, conversamos con el Teniente Coronel Gustavo Cordero Scandolo, jefe de la Base Esperanza, quien habló del conjunto de actividades investigativas y científicas que se desarrollan en el continente antártico.

“Cumplimos 119 años de permanencia ininterrumpida en el continente antártico, y los argentinos somos los que llevamos más cantidad de años en esta actividad, y también esta base es la única que trae familias al continente”, valoró el jefe de la Base Esperanza.
En cuanto a los desarrollos emprendidos en la zona, Cordero Scandalo precisó que “se está construyendo aquí un laboratorio científico, que es muy grande y tiene 120 m² de superficie y una altura de 12 metros. Está en plena construcción y ya se está cerrando y definiendo los detalles interiores”.

También comentó que “vamos a inaugurar un proyecto que tiene que ver con la plantación de frutos y plantas de hojas en un ambiente cerrado teniendo en cuenta la climatología de este lugar. Y en junio se pasaría a la segunda fase que sería frutos como frutillas. Es interesante a nivel mundial, porque esto el día de mañana se puede llevar al espacio. Hay muchos proyectos que se realizan en la Antártida que tiene que ver con el espacio”.

En cuanto a la dotación que lo acompaña en la Base Esperanza, el militar indicó que “somos 30 hombres y estoy reforzado con un grupo de trabajo de 20 hombres más y 11 científicos de la Dirección Nacional del Antártico, que trabajan en el recuento y supervisión de la vida de los mamíferos, y aves, y también se llevan a cabo estudios de sismografía y de magnetopaleontología”.

La celebración del Día Nacional de la Antártida recuerda la inauguración en 1904 del Observatorio Meteorológico en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, que luego sería la Base Orcadas. Se trata de un hito histórico que marcó el inicio de la permanencia ininterrumpida de la Argentina en la Antártida.

Al lugar llegará el presidente Alberto Fernández junto al jefe de Gabinete Agustín Rossi, el ministro de Defensa Jorge Taiana, y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.

Te puede interesar