InicioActualidadDenuncian vaciamiento en la...

Denuncian vaciamiento en la Petroquímica Río Tercero: “Nos están aniquilando”, dijo Guillermo Ferrer

La crisis industrial golpea con fuerza en Córdoba. En las últimas semanas, la planta de Petroquímica Río Tercero, una de las más importantes del país en su rubro, despidió a 120 trabajadores, profundizando un proceso de desmantelamiento que ya había dejado a decenas en la calle desde fines del año pasado. Así lo denunció uno de los empleados quien brindó su testimonio en diálogo con Radio 10.

“En octubre del año pasado despidieron a unas 25 personas, hace dos meses otras 25 más, y ahora en estos días a 120. Es un vaciamiento total”, explicó Guillermo Ferrer, empleado de la Petroquímica Río Tercero marcando la angustia que se vive entre el equipo de trabajo de la empresa.

La situación genera un fuerte impacto en la comunidad de Río Tercero, donde la compañía constituye una fuente clave de empleo. Según advierten los trabajadores, los recortes no solo son masivos, sino que comprometen directamente la continuidad operativa de la planta.

“Con la cantidad de gente que despidieron es imposible volver a ponerlo en marcha, no dan los números”, aseguró Ferrer, que  tiene más de 4 décadas colaborando en el lugar.

“Yo dejé mi vida en esta empresa. Trabajé 41 años. Y hoy nos están aniquilando, esto es un efecto dominó. El impacto es terrible, para las familias, para toda la ciudad”, advirtió.

Denuncian abandono del Estado y apertura indiscriminada

Ferrer también apuntó con dureza contra la política económica del Gobierno nacional, a quien responsabilizó por el retroceso del sector industrial argentino. En particular, cuestionó la falta de protección a la producción local frente al avance de las importaciones.

“El gobierno está comprando todo desde China y no le importa el trabajo argentino”, denunció el trabajador.

Los despidos en Río Tercero se suman a una creciente ola de recortes en distintos sectores industriales, empujados por la caída del consumo interno, la paralización de la obra pública y la apertura de importaciones. Desde los gremios ya se habla de una crisis del empleo en expansión, especialmente en el interior del país.

“Esto no es solo una fábrica que cierra. Es una comunidad que se queda sin futuro”, advirtió Ferrer.

La situación en Río Tercero genera alarma y pedidos de intervención urgente. Mientras tanto, los trabajadores despedidos siguen esperando una respuesta que aún no llega.

Te puede interesar