InicioActualidadDaniel Scioli: “Hay que...

Daniel Scioli: “Hay que salir de la política de la especulación y enfocar todo a la producción y al trabajo”

El nuevo ministro de Desarrollo Productivo estuvo en Mañana Sylvestre a pocos días de su asunción y marcó los puntos centrales de su agenda de trabajo. Sostuvo que tras su reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el titular del BCRA, Miguel Ángel Pesce, la prioridad será “garantizar la provisión de divisas para los sectores productivos,y no para la especulación”.

“Desde el primer minuto, estoy convencido de lo que significa el impacto positivo de la agenda de desarrollo productivo a partir de la reactivación de la industria, las pymes, etcétera. Y con nuevos problemas que surgen a partir del crecimiento, como la demanda de dólares y de gasoil”, planteó el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli en el aire de Radio 10.

“Hay que salir de la política de la especulación y enfocar todo a la producción y al trabajo”, dijo y advirtió que “se viene con una inercia, con un deporte de la especulación financiera y no tengo dudas de que es lo que viene pasando con el caso de la liquidación de divisas”.

“Muchas veces, cuando hay esta brecha en los tipos de cambio o largan esas versiones, que buscan generar especulación, zozobra y ganancias a través de movimientos financieros. Y acá la mayor ganancia tiene que ser para el produce e invierte”, expresó el funcionario.

Sobre la reunión que mantuviera con el ministro de Economía, Martín Guzmán y el titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, Scioli consideró que “fuimos viendo y analizando lo que significa garantizar la provisión de divisas para los sectores productivos, no para la especulación”.

En relación a la problemática de las importaciones en un marco de restricción externa, Scioli aseguró que hay que “fijar prioridades y estar atento a la fundamentación de las divisas que se solicita”.

Más adelante, consideró como clave la construcción del gasoducto Néstor Kirchner que unirá Vaca Muerta con el noreste argentino e indicó que “se debe ir hacia una soberanía energética, ir hacia el ahorro en buques que se tiene que importar y poder tener impacto fiscal”.

En el caso de la relación con Brasil, país que lo tuvo como embajador argentino desde el inicio de la gestión de Alberto Fernández, el funcionario se comprometió a impulsar “cinco temas estratégicos que la van a dar un envión a la Argentina en el tiempo que viene”, entre ellos la producción y comercialización de litio, cobre y gas hacia el país vecino.

 

Te puede interesar