InicioActualidad“Cuando se dice que...

“Cuando se dice que no se puede cambiar la educación, es mentira, sí se puede y se debe”, precisó el pedagogo José María del Corral

El docente y director mundial de la fundación pontificia Scholas Occurrentes visitó los estudios en Mañana Sylvestre en Radio 10 y dio detalles del trabajo que se realiza con los chicos en materia educativa para canalizar el diálogo y el encuentro como forma de mejora de la relación entre la misma comunidad educativa.

“No nace esto con el Papa Francisco, sino que hace prácticamente 20 años que está puesto en marcha. Él estaba preocupado porque veía en ese todos contra todos, y ese discurso del odio los que más sufrían era los jóvenes, porque no todos podían irse por Ezeiza. Ahí me convoca para ver qué le pasa a los jóvenes. Y le propongo reunir a un grupo de jóvenes y que él mismo los escuche. Y me fui a la AMIA, a la comunidad judía, y lo mismo con el Centro Islámico, y con el Consejo Evangélico y allí se reunieron los primeros adolescentes y sin saber comenzaba el sueño de Scholas. Después fueron a la Legislatura de la Ciudad y a la Comisión de Educación y lograron que se aprobara por unanimidad la Ley 2169. Cuando Bergoglio ve que los grandes no nos podíamos sentar a una mesa para hablar y sí los jóvenes, allí nace Scholas Ocurrentes”, comentó en Radio 10, el Dr. José María del Corral, director de la fundación pontificia Scholas Occurrentes.

“En vez de una educación donde se les decía a los chicos ´sentate y callate´ ahora tenemos una educación donde la metodología implica que los chicos desde la diversidad se encuentren como se hizo en la Universidad Nacional de Córdoba, y que pongan en común los problemas que más le duelen y preocupan y a partir de ello buscar soluciones. Desde Scholas evitamos el mesianismo político, educativo y social, y no esperamos que a los chicos les venga de arriba un superhéroe a solucionar sus vidas, sino por el contrario, la propuesta de Scholas es que esto depende de los chicos, si se organizan se puede cambiar la educación”, indicó.

Y sostuvo que “cuando se dice que no se puede cambiar la educación, es mentira, si se puede y se debe. Porque esta educación es funcional a este sistema, por eso encerramos a los chicos en distintas jaulas, con distintos colores y cuotas, para que no se encuentren, y después hablamos de un pacto económico y social, y cómo se va a hacer si nadie lo aprendió».

“Estamos de manera permanente en Haití, y la propia gente de allí decían que todas las organizaciones se fueron, y los chicas y los chicos de Scholas se quedaron. Tenemos enseñantes que ahora son economistas o abogados. Anoche tuve una reunión en el Barrio 31, y en Scholas trabajamos el deporte, el arte y la tecnología, que es el mundo de ellos y armamos una liga de fútbol que se llama Pelota de Trapo a propuesta del Papa. Y ayer hablé con chicos que terminaron de jugar porque cumplieron los 18 años y nos contaba que se quedaron como voluntarios”, detalló.

“Scholas propone una cultura del encuentro acompañando a los jóvenes para que ellos mismos se hagan cargo de cambiar las cosas, porque entendemos que los cambios son de abajo para arriba”, finalizó.

Te puede interesar