El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires visitó los estudios de Mañana Sylvestre en Radio 10 y habló de eventuales ardides montados por las grandes cadenas de ventas de alimentos y productos para el hogar por montos millonarios.
“Desde 2018, antes de la llegada al gobierno del Frente de Todos, detectamos maniobras de evasión de supermercados donde evadieron más de $1.000 millones, y si tomamos desde 2018 hasta lo que va de 2022 podrían ser $6.000 millones, a partir de una maniobra que los supermercados usan a partir de una política del Estado que intenta blanquear la actividades de venta de carne en carnicerías, y que brindan alícuota impositiva reducida del 5% al 2,5%. En 2018 empiezan a hacer pasar sus ventas de carnes como si fuera una carnicería minoristas, y esto detectamos en 5 supermercados”, explicó en los estudios de Radio 10 y en conversación con Gustavo Sylvestre, el titular de ARBA, Cristian Girard.
“Estamos evaluando acciones penales porque claramente hay un ardid, una maniobra. Queremos recuperar recursos para derivarlos a obras, infraestructura y demás”, dijo.
Respecto de la tarea de control desplegada en el terreno por ARBA, Girard planteó que “es una acción que busca la reparación de una injusticia, que tiene que ver con el contexto inflacionario y que a la gente le cuesta llegar a fin de mes. Tenemos un problema en la Argentina pero estamos pasando un momento crítico a nivel global”.
A su vez, consideró que “estamos en un momento donde el discurso anti impuestos está creciendo mucho. El tema es que la clase media y los trabajadores terminan validan ese discurso”.
“Debemos bajarle la carga impositiva a la clase media y a los trabajadores. Hay que trabajar con inteligencia para buscar los recursos que pretenden ser evadidos por sectores de alta concentración económica y por abajo, reducir la carga impositiva a la clase media y en ingresos brutos reducir la carga a las pymes”, aseguró al tiempo que remarcó la necesidad de avanzar en una “reforma tributaria, porque si no hay un límite a la reducción de la desigualdad que generan las políticas del Estado”.






