InicioActualidadCrisis en Lácteos Verónica:...

Crisis en Lácteos Verónica: denuncian maniobra empresarial para ajustar sobre los trabajadores

En diálogo con Mañana Sylvestre, Rodolfo Rodríguez, delegado de ATILRA (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera), denunció una crítica situación laboral en la empresa Lácteos Verónica, donde se registran fuertes atrasos salariales y amenazas de despidos masivos.

“Hace tres meses que se desató el conflicto”, explicó Rodríguez. “La empresa empezó a atrasar el pago de salarios y al día de hoy nos deben el 90% del sueldo de junio y el aguinaldo”, puntualizó el dirigente sindical de ATILRA en diálogo con Sylvestre.

El delegado gremial sostuvo que la patronal utiliza como argumento el contexto económico del país y la caída en el consumo, pero aseguró que la actividad en el sector no se ha detenido. “Aducen el contexto del país y la situación de la industria láctea, pero las vacas siguen dando leche y sigue habiendo la misma cantidad de tambos. Obviamente el consumo bajó, no podemos desconocerlo, pero sí se sigue laburando”, puntualizó.

Desde el gremio denuncian que la empresa estaría aprovechando el actual clima político para avanzar contra los derechos laborales. “El gobierno ofrece el contexto para que los empresarios hagan este tipo de maniobras”, afirmó Rodríguez. Y advirtió: “Ante la mínima crisis, quieren ajustar como siempre se ha hecho ante gobiernos liberales y poner como variable de ajuste a los trabajadores”.

ATILRA viene sosteniendo medidas de fuerza y acciones legales para proteger los puestos de trabajo y exigir el pago de los salarios adeudados. En paralelo, solicitan la intervención urgente del Ministerio de Trabajo para frenar lo que califican como una “maniobra extorsiva” de la empresa.

“Siempre ponen como variable de ajuste a los trabajadores”, insistió Rodríguez, dejando en claro que no se trata de un problema estructural de la industria, sino de una decisión deliberada de la empresa.

El conflicto en Lácteos Verónica se suma a una ola de tensiones en distintos sectores industriales, en un escenario nacional marcado por la recesión, la caída del consumo y un modelo económico que, según los gremios, habilita el avance patronal sobre los derechos laborales.

Te puede interesar