InicioActualidadCrisis en Discapacidad: “Estamos...

Crisis en Discapacidad: “Estamos hablando de seres humanos, no de números financieros”, recalcó Lola Berthet

La actriz volvió a alzar su voz en defensa del colectivo de personas con discapacidad, en diálogo con Gustavo Sylvestre en Radio 10, la artista, madre de un hijo con condición del espectro autista, denunció la situación crítica que atraviesan las familias y profesionales del sector y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por la falta de respuesta y la crueldad de sus políticas.

 

“Se tuvo que sacar una ley de emergencia que no se está cumpliendo. Fue votada por el Congreso, vetada por el Ejecutivo, el veto fue rechazado y aun así la ley no se cumple. Ya no hay más tiempo, literalmente ya no hay más tiempo. Se está cayendo todo”, advirtió en Radio 10 la actriz Lola Berthet.

 

La artista describió con detalle la angustia de las familias: “Entre julio y noviembre hacemos todo el papelerío para renovar las terapias. Este año, la ansiedad y la angustia por no saber si nuestros hijos van a tener sus maestras integradoras o acompañantes terapéuticos está al cien por cien”.

 

Con indignación, Berthet explicó que el congelamiento de los aranceles desde 2023 pone en riesgo la continuidad de los tratamientos, y precisó que «una acompañante terapéutica cobra 3.000 pesos la hora. Una maestra integradora, 3.000 pesos por mes. Es insostenible”.

 

También relató la situación de los transportistas al señalar que «te dicen ‘de los cinco días te puedo hacer dos’, porque no les pagan ni la nafta. Todo eso hace que el colectivo de discapacidad retroceda. Estamos hablando de seres humanos, no de números financieros, como le gusta a este gobierno”.

 

Berthet fue más allá y señaló un trasfondo ideológico detrás de la falta de atención estatal: “Para este gobierno, una persona con discapacidad no produce como ellos quisieran. Y por eso hay desidia. Es crueldad pura”.La actriz recordó con dolor los dichos de un funcionario del área de discapacidad, y señaló que «nos dijo en la cara: ‘yo no soy responsable de que ustedes tengan un chico con discapacidad’. Eso duele mucho. Es odio explícito”.

 

En ese contexto, criticó la actitud de las autoridades frente a los reclamos de las familias: “El viernes pasado el director de la Agencia Nacional de Discapacidad dijo que no iba a recibir el petitorio porque no trabaja bajo presión. La presión era la desesperación de las familias que estaban ahí afuera”.

 

Berthet también cuestionó la opacidad en el manejo de fondos públicos porque «hay plata. Se asignaron 121 millones a la ANDIS para aranceles y no se sabe dónde está. Todo ese dinero desapareció mientras los nomencladores están congelados y los prestadores cobran menos”.

 

Por eso, anunció una nueva movilización y destacó que «mañana marchamos desde el Congreso al Ministerio de Salud para exigir respuestas. Queremos que den la cara, que cumplan con la ley. No estamos pidiendo privilegios, estamos pidiendo derechos”.

 

La actriz resumió su reclamo con una frase contundente: “No es falta de recursos, es crueldad pura. No pueden seguir jugando con la vida de nuestros hijos”.

Te puede interesar