La directora de Epidemiología de Formosa, Claudia Rodríguez, confirmó en diálogo con Mañana Sylvestre por Radio 10 que la provincia atraviesa un aumento de casos de COVID-19 en las últimas semanas, aunque aclaró que se trata de cuadros leves y que no hay pacientes internados de gravedad.
«Seguimos testeando como parte de la vigilancia de las infecciones respiratorias. Buscamos COVID, gripe, virus sincicial respiratorio, sarampión… todas enfermedades bajo vigilancia todo el año», señaló la titular de Epidemiología de Formosa, Claudia Rodríguez en Mañana Sylvestre y destacó que Formosa es una de las pocas jurisdicciones del país que aún mantiene un sistema de vigilancia epidemiológica activo y completo.
La funcionaria explicó que cada persona que consulta con síntomas respiratorios es testeada para identificar el agente causal:
«Detectamos un aumento que primero fue tímido y paulatino, y en estas últimas dos semanas se acentuó un poco más.»
Cuadros leves, sin incremento de internaciones
Consultada sobre la virulencia de los casos actuales, Rodríguez llevó tranquilidad:
«La variante que se está presentando en Formosa no es más agresiva. No tenemos casos internados; los pocos que estuvieron lo hicieron por algunos días y evolucionaron bien.»
Los síntomas predominantes son:
-
Fiebre
-
Dolor de cabeza
-
Dolor corporal
-
Tos intensa
-
Mucho dolor de garganta
«En sí, se cursa como una gripe.»
Llamado a la consulta médica y alerta por automedicación
La directora de Epidemiología insistió en la importancia del diagnóstico temprano:
«Entre los primeros síntomas se debe concurrir a la consulta médica para poder realizar los estudios necesarios. No automedicarse.»
Recordó que los estudios están disponibles en hospitales, laboratorios y centros de salud de toda la provincia.
Sin vacunas disponibles por ahora, a la espera de Nación
Rodríguez confirmó que actualmente Formosa no cuenta con dosis de vacuna contra el COVID:
«En este momento no hay disponibles en la provincia. Estamos a la espera de la instrucción del Ministerio de Salud de la Nación.»
Subrayó que, aunque la vacuna es “muy importante”, existen otras herramientas preventivas que se mantienen vigentes:
-
Lavado frecuente de manos
-
Ventilación de ambientes
-
Distanciamiento social
-
No compartir utensilios personales
«Son medidas que aplican para cualquier infección respiratoria y que deberíamos tener en cuenta todos los días.»
Reforzamiento interno del sistema de salud
La provincia dispuso nuevas instrucciones para el personal sanitario:
«Se emitió un memorándum que insta al personal de salud a cumplir las medidas preventivas necesarias. El objetivo es cortar la transmisión y desacelerar los contagios.»
Rodríguez también advirtió sobre la difusión de noticias falsas o malintencionadas:
«No significa que se han vuelto a tomar medidas de cierre o cuarentena, como dicen algunos medios desinformados con una cuestión ideológica. Eso genera temor en la población.»
Y recordó el impacto emocional de la pandemia:
«Traer esos recuerdos no está bueno. Mucha gente perdió seres queridos.»
“Advertir y llevar tranquilidad”
La funcionaria cerró con un mensaje claro:
«A nosotros nos corresponde recomendar medidas preventivas y llevar tranquilidad. No hay otras medidas más allá de las que ya mencioné.»






